Gran operativo: Carabineros desalojó toma 17 de Mayo en Cerro Navia

Publicado:
| Periodista Radio: Felipe Cofré
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

En octubre pasado, la Corte Suprema dio seis meses para desmantelar el campamento, al estar instalado en un terreno privado.

Según los uniformados, algunos pobladores los atacaron con bombas molotov e incluso a disparos para evitar la expulsión.

Gran operativo: Carabineros desalojó toma 17 de Mayo en Cerro Navia
 Captura X (@Murosyresisten)

Ocupantes acusan que las bombas lacrimógenas lanzadas por la policía dañaron a los niños del lugar.

Llévatelo:

Personal de Control de Orden Público (COP) de Carabineros desplegó un gran operativo la mañana de este jueves para desalojar a las cerca de 136 familias de la toma 17 de Mayo, situada a un costado de la Avenida Costanera Sur en Cerro Navia.

Una resolución de la Corte Suprema publicada en octubre de 2023 daba un plazo de seis meses para desmantelar el campamento, tras acoger los argumentos de la propietaria del predio "La engordita", consignó en ese entonces el Diario Constitucional.

"La conducta de las personas que ocupan irregularmente la heredad de propiedad de la recurrente resulta ser ilegal, en vista de que, si bien se trata de un fenómeno social de gran envergadura (...), demuestran la afectación directa del derecho de propiedad del recurrente, como la igualdad ante la ley, al verse privado ilegítimamente, y sin su consentimiento, de la posesión del bien inmueble de que es titular", sostiene el fallo.

Los pobladores, que fueron notificados hace una semana del desalojo, se han resistido a abandonar el campamento, y según los uniformados, algunos han lanzado bombas molotov e incluso disparado en su contra.

Asimismo, fue posible apreciar una extensa columna de humo desde la toma debido a la quema de enseres como neumáticos y barricadas.

Por su parte, los ocupantes acusan que este operativo no procede, pues el Municipio de Cerro Navia no entregó las soluciones habitacionales transitorias estipuladas por el máximo tribunal.

En el mejor de los casos, deberían contar con un contrato de arriendo que luego sea reembolsado por el Ministerio de Vivienda mediante un subsidio de arriendo, lo que se vio truncado porque la mayoría trabaja de forma informal y no cuenta con ingresos suficientes para ello.

El mismo fallo de la Suprema solicita a las autoridades municipales y ministeriales disponer de albergues provisionales para los pobladores.

En cuanto a la labor de Carabineros, uno de los ocupantes afirmó que "ingresaron con fuerza brutal: nos rompieron el portón, y lo primero que hicieron fue tirar lacrimógenas para sacar a la gente que estaba en la entrada resguardando".

"Iba saliendo al liceo con mi hija (cuando) Carabineros se puso a disparar altiro bombas lacrimógenas, no respetó nada", denunció otra pobladora, apuntando que "hay más de 70 niños dentro de la toma y no dejaron salir a nadie".

"Los niños arrancando por las murallas, nadie podía respirar", agregó la mujer.

ALCALDE CONFIRMÓ ENTREGA DE SUBSIDIOS A LAS 136 FAMILIAS

El alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, señaló que el plazo para el desalojo expiraba el 23 de mayo y "esta coordinación, que nos mandató la Corte Suprema a la Municipalidad buscaba articular una alternativa, propuesta, mecanismo, a todos los órganos del Estado".

"Quiero reconocer el esfuerzo del Ministerio de Vivienda y la Seremi de Desarrollo Social que desde el día uno ha estado poniendo sus esfuerzos y capacidad para poder farantizar el éxito de esta operación", destacó.

Asimismo, informó que "todavía, hasta esta hora, sigue el proceso de desalojo. La gran mayoría de las han familias han salid. El Ministerio de Vivienda logró otorgar 136 subsidios transitorios".

No obstante, en el campamento la situación sigue difícil, ya que, pese a que ya no se encuentran niños al interior, muchas personas están con sus enseres en la calle y esperan una posibilidad de ayuda desde la Municipalidad para poder transportar sus cosas.

Igualmente, otras personas evalúan pernoctar en el lugar para cuidar sus pertenencias porque no tienen dónde ir.

Desde el municipio se informó que dos fundaciones habilitaron sus espacios para poder recibir a todos los albergados.

Finalmente, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, señaló que "nosotros le hemos hecho ver a la Corte de distintas maneras que esto es muy complejo; obligar a que haya este tipo de soluciones, es algo que puede generar fenómenos sociales muy duros. O sea, hay campamentos de 3.900 familias que se ha planteado que tienen que desalojarse dentro de un plazo, creemos que eso del punto de vista real tiene muchas limitaciones, y la alternativa no es expropiar o comprar, porque si lo hacemos con uno, es para todos los de Chile igual. Eso es en lo que estamos trabajando. Con esto vamos a cumplir la meta".

"La verdad es que si el sector financiero estrangula las posibilidades del sector bancario, la verdad que el plan de emergencia corre peligro y cumplir la meta en los términos en los que estábamos", cerró.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter