Emergencia climática: Los árboles viven la mitad que hace tres décadas

Estudio atribuye la aceleración de la mortalidad al calentamiento global, que incrementa el poder de desecación de la atmósfera.
Estudio atribuye la aceleración de la mortalidad al calentamiento global, que incrementa el poder de desecación de la atmósfera.
Estudio identificó al cambio climático y otros factores como los crecientes incendios en la Amazonía como principales causantes del derretimiento "sin precedentes".
"Es necesaria la articulación de las municipalidades, gobernaciones, seremis y las diferentes instituciones locales", advirtió Andreé Henríquez, director de CircularTEC y subdirector del Observatorio de Innovación de la U. de Chile.
"La evidencia científica respecto de los orígenes y efectos del cambio climático ya no son discutibles (...); lo que nos corresponde es cómo generamos acciones concretas", subrayó.
Unesco instituyó el 17 de mayo como la fecha para reorientar el comportamiento de la sociedad para mejorar el medio ambiente.
La nueva microfibra también puede ser usada para hacer vendajes, ya que puede absorber eficazmente las filtraciones de las heridas, dijeron los investigadores.
En entrevista con El Diario de Cooperativa, el experto hídrico Diego Berger, investigador y académico de la Universidad de Ben Gurion del Negev y de la Escuela Internacional de Ingeniería Technion, de Israel, relató la exitosa experiencia de su país frente al problema de la sequía y las enseñanzas que puede tomar Chile.
Un visible deterioro ha experimentado el gran arrecife de coral de Australia. Una prolongada ola de calor ha provocado un blanqueo de 91 por ciento desde la década de 1990, fenómeno debido al calentamiento de los océanos y a la acidez del agua. Según un estudio del Gobierno local, de los 719 arrecifes estudiados, 654 muestran daños por blanqueamiento.
Entre las medidas destacan el reciclaje de ropa usada, la compra de productos fabricados con materias primas sostenibles y la reducción del uso de vajilla desechable.
El Ministerio de Recursos Naturales atribuye el fenómeno a que el calentamiento global está provocando que los glaciares se derritan y también a la erosión del litoral.
Proyecto Adaptaclim elaborará Plan de Acción Regional para identificar riesgos climáticos.
Pingüino de Humboldt y delfín nariz de botella verían comprometida presencia en la zona.
La extensión del hielo marino de la Antártica en abril pasado se situó un 13 por ciento por debajo de la media de 1991-2020.
En el Ártico fue un 2 por ciento inferior con respecto al mismo periodo de referencia.
El gigante asiático otorga gran importancia a esta expedición científica a la meseta de Qinghai-Tíbet, con la que busca avanzar en el desarrollo sostenible de la región.
Una intensa tormenta que cayó este martes sobre Valencia desató estragos en la ciudad. Según información entregada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), esta es la mayor precipitación acumulada desde 1871.
Un perrito chihuahua llamado Bully cumplió 23 años y un refugio decidió celebrar una fiesta de cumpleaños en su honor...
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Publica y Medioambiente de Arica detuvieron a dos...
En un comunicado, Greenpeace advirtió que las mediciones "muestran que el hielo marino alrededor del continente ha...
La ONG FIMA y el artista Daniel Reyes León realizaron este jueves una intervención artística en el Parque Forestal de...
Un visible deterioro ha experimentado el gran arrecife de coral de Australia. Una prolongada ola de calor ha...
Una intensa tormenta que cayó este martes sobre Valencia desató estragos en la ciudad. Según información entregada...
China inició una nueva expidición al Monte Everest, conocido localmente como Qomolangma, para instalar una estación...
Un poderoso tornado azotó Andover, en el estado de Kansa (EEUU), el pasado viernes, dejando un devastador rastro de...
En entrevista con El Diario de Cooperativa, el experto hídrico Diego Berger, investigador y académico de la...
Los 830 vecinos del Valle Los Olmos en Petorca recurren a camiones aljibes para tener agua. La zona va a cumplir tres...
En esta edición de Piensa Circular conversamos con el alcalde Juan Carlos Díaz (RN) respecto de los avances que...
En esta edición de Piensa Circular conversamos con José Manuel Moreno, director ejecutivo de Morcas, empresa que...