El papa contra la eutanasia: "Con la vida no se juega"

Francisco acusó que existe una "perspectiva falsamente digna de una muerte dulce".
Habló así tras visitar Francia, donde se alista una ley para regularla.
Francisco acusó que existe una "perspectiva falsamente digna de una muerte dulce".
Habló así tras visitar Francia, donde se alista una ley para regularla.
Ante el presidente francés Emmanuel Macron, Francisco afirmó que "el Mediterráneo ha pasado de ser cuna de la civilización a tumba de la dignidad".
Propuso que el viejo continente garantice un "un amplio número de entradas legales y regulares" con una "acogida justa" en cooperación con países de origen.
La agresión bélica se llevó a cabo por medio de drones y alcanzó, entre otras instalaciones, a un almacén de "Caritas-Spes Ucrania", una ONG de la Iglesia Católica.
La ayuda consistía en una amplia varidad de objetos, entre ellos ropa, alimentos y generadores eléctricos para poder calefaccionarse en la temporada fría de ese país.
Durante el rezo dominical del Ángelus en el Vaticano, el Pontífice insistió en que "las personas concretas, especialmente las más necesitadas" deben ser priorizadas.
Recordó que en su próximo viaje a Francia, el 22 y 23 de septiembre, los líderes eclesiásticos y civiles promoverán "caminos de paz, colaboración e integración".
Se trata de una carta enviada por un jesuita alemán antinazi que, en diciembre de 1942, relataba al pontífice los horrores en Bełzec y Auschwitz.
El investigador que localizó la misiva en los Archivos Vaticanos dijo que servirá para "esclarecer y de comprender el terrible período en el que Pacelli dirigió la Iglesia".
Dirigiéndose a los jóvenes rusos, el pontífice pidió no olvidar la herencia de su país citando a "la gran Rusia de Pedro el Grande, de Catalina la Grande".
Para Kiev, sus declaracoines se puedan interpretar como un respaldo al nacionalismo e imperialismo que originaron la guerra en Ucrania.
El pontífice lamentó la larga extensión que ha tenido el conflicto bélico en Europa.
Estiman que "cientos de miles" de menores han fallecido producto de la invasión rusa.
Abordo del avión en el que regresaba de su viaje a Lisboa, el pontífice indicó que los obispos que han cometido irresponsabilidades "tendrán que hacerse cargo de ella y ya se verá cómo".
Sobre su reunión con las víctimas en Portugal, expresó que "me hace bien escucharlas porque me hace que me haga cargo de este drama".
Será el regreso a su país natal, que nunca ha visitado desde que fue electo pontífice hace 10 años.
Desveló también su intención de ir a Kosovo.
El pontífice aseguró que vivimos "un momento de gran destrucción del planeta", por lo que "no nos podemos conformar con simples medidas paliativas".
En paralelo, países mediterráneos pidieron a la comunidad internacional "actuar ahora", porque "la crisis climática alcanza proporciones explosivas".
El pontífice se dio más de una hora para escuchar los relatos y les pidió perdón en nombre de la Iglesia portuguesa.
La reunión no estaba incluida en la agenda oficial.
El papa llega este miércoles a Lisboa, Portugal, para participar en los actos de su cuarta Jornada Mundial de la Juventud.
La frase con la que inició su pontificado se convirtió en un lema para los jóvenes católicos, pero desde entonces, sobre todo en Europa, han perdido interés en la Iglesia.
El evento católico, que se realizará durante la próxima semana, es liderado por el papa Francisco.
Los nacionales que viajaron a Lisboa esperan poder enriquecerse "de tantas otras culturas, sobre todo en la crisis que está viviendo la iglesia hoy".