Providencia consultará a apoderados si enviarán a sus hijos a clases presenciales

"¿Qué sacamos con abrir todos los colegios si, finalmente, no llega ningún niño?", dijo la alcaldesa Evelyn Matthei.
"¿Qué sacamos con abrir todos los colegios si, finalmente, no llega ningún niño?", dijo la alcaldesa Evelyn Matthei.
El establecimiento Internacional SEK asegura haber tomado todas las medidas requeridas para un retorno seguro a las aulas.
El alcalde Joaquín Lavín recordó que la decisión de enviar a los niños recae en los apoderados.
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, supervisó las medidas de seguridad a una semana de que empiece el año escolar, el próximo 1 de marzo.
Se espera contar con todas las garantías de salud para poder dar inicio al proceso, dijeron autoridades locales.
El presidente del Magisterio, Carlos Díaz, cuestionó al Gobierno por esperar que la sola fecha del regreso a clases haga que apoderados "manden a sus niños sin ningún problema".
En Cooperativa, sostuvo que ayer solicitó al Mineduc acordar junto a las comunidades las "condiciones mínimas" para la reapertura.
Lucas Palacios acusó al Colegio de Profesores de "permanentemente buscarle la quinta pata al gato" para no retornar a las aulas.
Dijo que lo han contactado muchos docentes para apoyarlo, "porque no se sienten representados" por la dirigencia del gremio.
El líder de la Conacep, Hernán Herrera, discrepó con quienes piden completar la inoculación de los trabajadores del segmento, pues aún se desconoce cuánto dura la inmunidad.
Además, aseguró en Cooperativa que "las condiciones de seguridad que se van a tener en los colegios son mayores que las que existen en un mall".
El titular de Educación dijo en Cooperativa que "es más o menos evidente" que hay alcaldes que tienen motivaciones políticas para rechazar el regreso a las aulas en marzo.
Aseguró que los jefes comunales que "han dicho públicamente que no lo van a hacer, han instalando una serie de argumentos que a veces son complejos" y "poco elaborados".
"Es un caso único en el mundo, y yo diría que de estudio", afirmó el UDI Lucas Palacios.
En Cooperativa, la directora de Educación 2020 consideró que esta declaración "muestra una desconexión con cómo ha sido el mundo educacional" en pandemia.
Tras la polémica, el secretario de Estado aclaró que no se refería "a todos los docentes", sino al presidente del gremio, Carlos Díaz.
Bernardo Vásquez (UDI), de la AChM, dijo que coordinó una reunión con el presidente del Colegio de Profesores y espera que se sume el ministro Raúl Figueroa.
En Cooperativa, afirmó que "la incertidumbre de los apoderados es tremenda", y ya "llegó el momento de sentarse a conversar" para dar certezas.
Carlos Díaz consideró "lamentable" que el vocero de Gobierno le cuestionara una supuesta intención de "pegarle al Ejecutivo" al rechazar el retorno a las aulas el 1 de marzo.
"Mi única preocupación es cuidar la vida y la salud de nuestros estudiantes", replicó el líder del Magisterio en Cooperativa.
El ministro Raúl Figueroa pidió que el Colegio de Profesores haga de los estudiantes su "prioridad", y se sume al objetivo de retornar a las aulas el 1 de marzo.
Carlos Díaz, líder del Magisterio, acusa que este afán de reabrir los establecimientos aspira, en el fondo, a "activar la economía".
El gremio acusa que las condiciones para la vuelta a clases son desfavorables en muchos recintos educacionales.
Además, recomendaron y solicitaron al Ministerio algunas medidas para que se pueda recién evaluar un posible retorno a las aulas.