Sismo se percibió en la Región de Atacama

El Centro Sismológico Nacional (CSN) cifró la magnitud en 5,9.
El Centro Sismológico Nacional (CSN) cifró la magnitud en 5,9.
Con epicentro al norte de la Mina Collahuasi, en Tarapacá, tuvo un magnitud de 5,3 y se percibió con intensidad IV Mercalli: categoría "menor".
Con epicentro al sur de la Región Metropolitana, tuvo una magnitud 4,2 y se sintió con mayor fuerza en O'Higgins, donde alcanzó los V Mercalli.
CGE ya repuso el suministro en más del 92% de los hogares de la comuna homónima, La Serena, Vicuña y Ovalle.
El temblor activó automáticamente los dispositivos de protección del sistema, interrumpiendo el servicio.
Dejó a más de 100 mil clientes sin luz en la zona.
Se percibió entre las regiones de Atacama y la Metropolitana.
El epicentro ocurrió en La Higuera y alcanzó los V Mercalli en La Serena.
El movimiento se localizó cerca del pueblo insular de Melinka.
El SHOA afirmó que no reviste riesgo de un tsunami en las costas del país.
Con una magnitud de 4,5, su epicentro se situó al noroeste de Farellones.
Se sintió entre Coquimbo y O'Higgins, alcanzando una intensidad de V Mercalli en San José de Maipo y Quillota.
El CSN detalló de forma preliminar que el sismo alcanzó los 4,4 Richter.
Investigadores nacionales y estadounidenses trabajan en una iniciativa con decenas de sensores submarinos para estudiar la subducción de la placa de Nazca en la Sudamericana.
La implementación de la ambiciosa propuesta, pensada a un plazo de 10 años, está sujeta a la aprobación del Congreso de EEUU.
El temblor ocurrió pasadas las 22:00 horas de este sábado en la comuna de Arauco y tuvo una magnitud de 5,0.
Estudio fue publicado en Science.
El movimiento ocurrió a las 22:45 hora de Chile continental (02.45 GMT del miércoles) y tuvo una profundidad de 10 kilómetros.
Aprenda el significado de las dos mediciones de movimientos telúricos.