Zelandia: Publican mapas del continente sumergido

Investigadores hicieron oficial su hallazgo en 2017 y por primera vez fue cartografiado.
Investigadores hicieron oficial su hallazgo en 2017 y por primera vez fue cartografiado.
El estudio acumula datos de aproximadamente 14 años de trabajo.
La investigación relaciona la ruptura de las rocas de la capa superficial de la Tierra con los cambios magnéticos de la atmósfera.
Un meteorito que cayó en Australia hace 50 años contenía polvo de estrellas de hace 7.000 millones de años.
Estos restos revelan datos sobre la formación de astros en la galaxia.
Geólogos llegaron al sector de Lo Gallardo para indagar el tema a solicitud del alcalde Omar Vera y los vecinos.
Aseguran que el hallazgo es clave para entender el origen del Sistema Solar y la vida en la Tierra.
"Es el tipo de meteorito más primitivo de los que se conocen", dijo la experta Millarca Valenzuela.
Una investigación publicada por la revista Nature ha detectado por primera vez este efecto, que solo había sido descrito de manera teórica hace 45 años.
La magnetosfera tiene un comportamiento similar al de este instrumento cuando recibe un impacto especialmente fuerte del viento solar.
Los movimientos influyen, además, sobre el clima espacial, con consecuencias para nuestra tecnología, como redes eléctricas, aerolíneas y sistemas de GPS.
Un equipo de investigadores chilenos halló primeras evidencias de mineral dorado sudamericano bajo las profundidades del manto patagónico.
El acierto científico apuesta remecer la atribución que generalmente se le otorga a la corteza en la formación de los yacimientos.
Álvaro Amigo y Mauricio Mella, del Sernageomin, analizarán la actividad del volcán San Cristóbal.
Además, buscan fortalecer las técnicas de vigilancia de los fenómenos eruptivos.
La porción de tierra conocida como Gondwana se desintegró hace 200 millones de años.
Unos minerales denominados zircones de hace 3.000 millones de años dieron pie para el hallazgo.
La red podría ocupar más de 1.000 kilómetros de longitud y, en algunas zonas, tener una profundidad de más de un kilómetro.
Ésta conduce probablemente corrientes de agua derretida hasta la costa, por debajo de la capa de hielo.
"Nuestros resultados confirman que estas aguas son las más limpias que se registran en el planeta", sostuvo un científico norteamericano.
En el análisis participaron científicos de la Universidad de Magallanes, de Chile y de North Texas.
El científico Gino Casassa explicó cuáles son los verdaderos problemas a los que se enfrentan los glaciares del planeta.
El congreso Cop21 se celebrará en diciembre en París.
Fenómeno sísmico estuvo directamente relacionado con actividad del macizo volcánico
Tras el terremoto tuvo lugar un ciclo eruptivo donde el Caulle perdió su forma.
BBC Mundo hizo un análisis acerca del cordón montañoso en Asia, el que no obstante se equilibró con la elevación de las placas.
Esto puede deberse a que escribió o pegó la dirección incorrectamente. Por favor, verifique la dirección (URL) por si hubiera algún error ahí.
También es posible que la página que desea ver haya sido eliminada o trasladada.
Puede volver atrás o probar otro link:
Esto puede deberse a que escribió o pegó la dirección incorrectamente. Por favor, verifique la dirección (URL) por si hubiera algún error ahí.
También es posible que la página que desea ver haya sido eliminada o trasladada.
Puede volver atrás o probar otro link: