Científicos crearon nuevo mapa de la composición química de la superficie lunar

Las muestras traídas a la Tierra por la misión china Chang'e-5 contenían información sobre la actividad volcánica joven de hace unos 2.000 millones de años.
Las muestras traídas a la Tierra por la misión china Chang'e-5 contenían información sobre la actividad volcánica joven de hace unos 2.000 millones de años.
Si la misión tiene éxito, esta será la primera vez que se obtengan muestras de la cara oculta.
La agencia estadounidense estima que en ese punto del satélite se estrelló la sonda Luna-25.
Ubicado a 400 kilómetros del sitio de alunizaje previsto, el cráter es de 10 metros de diámetro.
El descubrimiento de este elemento químico "obliga a los científicos a desarrollar nuevas explicaciones", indicó la Organización de Investigación Espacial de la India.
"¿Intrínseca?, ¿volcánica?, ¿meteórica?", cuestionaron los investigadores.
India descubrió además presencia de aluminio, calcio, hierro, cromo, titanio, magnesio, silicio y oxígeno en el satélite.
La misión está llevando a cabo "una investigación exhaustiva sobre la presencia de hidrógeno" en la Luna.
"El programa lunar no hay que interrumpirlo en ningún caso, sería la decisión más errónea", sostuvo la agencia espacial.
La Unión Soviética lanzó su última sonda lunar en 1976, tras lo que renunció a dicho programa ante la falta de estímulo.
El gigante asiático planea enviar la Chang'e-6 alrededor de 2024 para recolectar muestras del lado oculto del satélite terrestre.
La nueva nave espacial tripulada puede cubrir las necesidades de las misiones cercanas a la Tierra y de las que exploran el espacio profundo.
En mayo, el gigante asiático anunció hoy que ya ha comenzado la "fase de alunizaje tripulado", que prevé hacer realidad antes de 2030.
La sonda Chandrayaan-3 debería aterrizar en el satélite entre el 23 y el 24 de agosto, tras la fallida misión de hace cuatro años.
"Estoy muy seguro de que China logrará el objetivo de llevar personas a la Luna para 2030 y enviarlas de regreso a la Tierra de manera segura", afirmó el diseñador del programa.
El ensayo marcó un nuevo récord de duración para un solo motor de clase de 100 toneladas en China.
China ya logró en 2019 alunizar la sonda Chang'e 4 en la cara oculta de la Luna, convirtiéndose en el primer país en conseguirlo.
La reutilización de los vehículos espaciales "proporcionará una forma más conveniente y económica de ir al espacio y regresar".