China ya trabaja en una misión tripulada a la Luna para antes de 2030

China ya logró en 2019 alunizar la sonda Chang'e 4 en la cara oculta de la Luna, convirtiéndose en el primer país en conseguirlo.
China ya logró en 2019 alunizar la sonda Chang'e 4 en la cara oculta de la Luna, convirtiéndose en el primer país en conseguirlo.
La reutilización de los vehículos espaciales "proporcionará una forma más conveniente y económica de ir al espacio y regresar".
Para los expertos, esto podría "sustentar la futura construcción de bases" en el satélite.
El hallazgo, dijeron, demuestra que el suelo lunar "tiene excelentes propiedades para formar y moldear material de vidrio".
La cápsula Hakuto-R, de la compañía japonesa Ispace, debía posarse en el hemisferio norte del satélite, pero el equipo de tierra perdió el contacto con la aeronave.
La firma recibió el respaldo anímico del primer ministro nipón, Fumio Kishida.
La sonda Chang'e-8 está programada para realizar investigaciones in situ del medio ambiente y la composición mineral en la Luna.
Las autoridades afirmaron que se trata de "la primera misión de su tipo en la historia de la humanidad".
La misión Artemis II, planificada para noviembre de 2024, será preparatoria de la instalación de la humanidad en el satélite natural de la Tierra.
El viaje se realizará a bordo de la nave Orion y del potente cohete SLS, que ya tuvieron una primera prueba durante Artemis I, a fines de 2022.
El agua de superficie de ese satélite despierta el interés de la comunidad científica por su potencial para ser utilizada "in situ" por futuras misiones de exploración espacial.
En sus planes contempla traer a la Tierra dos kilogramos de muestras de la cara oculta de la Luna.
La implantación a causa del viento solar, la desgasificación volcánica y los impactos de asteroides y cometas resultan probablemente las fuentes más importantes de agua superficial en la Luna.
El país aseguró que ha completado la investigación sobre tecnologías clave y la validación del proyecto de exploración, formando un plan de implementación de alunizaje con "características chinas".
El objetivo general del programa Artemis de la NASA es el regreso de los humanos a la Luna y establecer una base allí como paso previo para llegar a Marte.
La última misión en la que sus astronautas pisaron la Luna fue la Apolo 17, que se llevó a cabo entre el 7 y el 19 de diciembre de 1972.
El poderoso cohete SLS, de 98 metros de altura, se elevó con toda su fuerza a la 3.47 hora local (misma hora de Chile).
Su objetivo principal es preparar el camino para un viaje de astronautas al satélite natural después de medio siglo de pausa.
El nuevo mapa lunar puede utilizarse para la investigación científica, la planificación de la exploración, el muestreo y la selección de los lugares de retorno.