Gobierno presentó la nueva Política Nacional de Ciberseguridad

La propuesta se estructura en cinco ejes y fue entregada al Presidente Boric.
"Es para proteger a las personas y al país", dijo el subsecretario Manuel Monsalve.
La propuesta se estructura en cinco ejes y fue entregada al Presidente Boric.
"Es para proteger a las personas y al país", dijo el subsecretario Manuel Monsalve.
El sujeto fue identificado como Jack Teixeira, de 21 años y miembro de la Guardia Nacional Aérea de Massachusetts.
Las autoridades afirmaron que las revelaciones suponen un "acto criminal deliberado".
La Oficina Federal explicó que piratas informáticos introducen programas maliciosos ("malware") y de vigilancia a los dispositivos electrónicos a través de puertos USB públicos.
La Comisión Federal de Comunicaciones recomienda llevar el propio cable USB encima, a través del cual no existe ese peligro.
La propuesta, que comenzó su tramitación en la Cámara Baja, sigue los pasos de otros países y bloques que han impuesto vetos a la red social china por razones de ciberseguridad.
Incluye a los empleados de los tres poderes del Estado, además de las policías y las Fuerzas Armadas.
La institución de salud pública se querelló contra los responsables de la vulneración, que comprometió 250 computadores y más de 25 servidores.
Por otro lado, la TGR negó que "cientos de datos de deudas fueron borrados" en el ataque, como aseguró el supuesto autor.
Después de que el incidente paralizara su actividad por mes y medio, la gerencia del radiotelescopio sostuvo que "unas 400 máquinas tuvieron que ser reconstruidas desde cero".
Mientras los responsables del proyecto incrementan la seguridad, los sistemas informáticos afectados todavía no se recuperan al 100%.
El observatorio aseguró hoy que "la amenaza ha sido contenida y nuestros especialistas están trabajando arduamente para restaurar los sistemas afectados".
Sergio Muñoz manifestó que se necesita "un cuartel con características que nos permita para dar una respuesta al país".
Respecto al perfil de los atacantes, la máxima autoridad policial detalló que se trata de personas "autodidactas" que forjan su conocimiento a través de foros en línea.
"Nuestro departamento de informática ha realizado todas las gestiones necesarias para controlar adecuadamente este incidente", dijo la entidad en un comunicado.
"Hemos tomado todas las medidas necesarias para asegurar la información que manejamos y la continuidad de los servicios y operaciones", afirmó.
Expertos nacionales y extranjeros analizarán los delitos y amenazas asociadas, e informarán sobre la importancia de contar con herramientas para combatirlo.
"Las instancias de educación digital forman parte de nuestro objetivo", explicó el prefecto Luis Silva, jefe nacional de Cibercrimen.
Jaime Retamal, de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, será el encargado de indagar la denuncia que interpuso la Corte Suprema tras al ciberataque de un "ramsonware".
En paralelo, en el Senado sigue la tramitación de la Ley Marco sobre Ciberseguridad: "Es una respuesta institucional a un problema de Estado", destacó Interior.
Un grupo secuestró información del organismo y pidió rescate para liberarla.
La CNA no accedió y los hackers publicaron los documentos, entre ellos algunos administrativos y otros con datos de los funcionarios.
"El sistema de seguridad reaccionó correctamente", reveló el presidente de la Corporación, Raúl Soto (PPD).
De todas maneras, alertó que esta situación demuestra que el país tiene "un grave problema por la vulnerabilidad en materia de ciberseguridad".
Tras la infección informática que se registró a inicios de semana en equipos con Windows 7, ya obsoleto, esta vez apunta a otros que funcionan con Windows 10.
Los ordenadores "están siendo analizados técnicamente para determinar las razones y tipo de contagio", informó la Corporación Administrativa judicial.