Teresa Paneque sobre asteroide 2024 YR4: "No representa una amenaza para la humanidad"
El asteroide fue descubierto desde Chile, reafirmando el rol del país en la detección de objetos cercanos a la Tierra.

El asteroide fue descubierto desde Chile, reafirmando el rol del país en la detección de objetos cercanos a la Tierra.
El 27 de diciembre del 2024, los astrónomos descubrieron un pequeño asteroide alejándose de la Tierra gracias al telescopio ATLAS ubicado en Chile. Las observaciones develaron que si el objeto sigue su trayectoria prodría colisionar con nuestro planeta en el año 2032.
Teresa Paneque, astrónoma, escritora y divulgadora científica explicó a Una Nueva Mañana de Cooperativa que "el asteroide se encuentra actualmente en una fase de observación clave, ya que será visible hasta abril de este año y con eso se espera determinar la orbita del objeto".
Respecto al descubrimiento en obsevatorios nacionales, la experta dijo: "No demos por sentado el hecho de que Chile sea el lugar desde el cual se protege nuestro planeta, se toman estas observaciones y se hacen estos grandes descubrimientos".
Durante este periodo, los científicos recopilarán datos que permitirán definir con mayor exactitud su órbita. En 2028, el objeto volverá a pasar cerca de la Tierra, lo que representaría la última oportunidad para tomar medidas en caso de que el riesgo de impacto persista.
Según la astrónoma, de confirmarse un escenario de colisión, "el impacto provocaría daños localizados en la zona de choque, con un radio de afectación de varios kilómetros. Sin embargo, este evento no representará una amenaza para la humanidad".
Además, Paneque detalló que el asteroide es de composición rocosa, lo que podría hacer que se fragmente al entrar en la atmósfera terrestre. "Esto reduciría el impacto, aunque el peligro de daños significativos en una ciudad sigue presente en caso de una eventual colisión", agregó la escritora.
Por primera vez, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó el Protocolo de Seguridad Planetaria, debido al eventual riesgo de impacto de un asteroide con la Tierra.
Se trata del meteorito conocido como 2024 YR4, el cual presenta un tamaño estimado entre 40 y 100 metros de ancho y podría impactar nuestro planeta en diciembre de 2032, según la Agencia Espacial Europea (ESA). Los astronomos aseguran que la probabilidad de colisión es de un 1.6%.