Tópicos: Economía | Empresas

Andrés Santa Cruz fue elegido presidente de la CPC

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El ex timonel de la SNA sucede a Lorenzo Constans.

Pidió responsabilidad a los políticos en este año electoral.

Andrés Santa Cruz fue elegido presidente de la CPC
 Fucoa

Santa Cruz será presidente de la CPC hasta 2015.

Llévatelo:

Andrés Santa Cruz, ex presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, fue elegido como nuevo timonel de la Confederación para la Producción y el Comercio (CPC) hasta el año 2015.

En su discurso con que aceptó el cargo, el empresario dijo que continuará los desafíos que se impuso su antecesor, Lorenzo Constans. Y también llamó a los políticos a ser responsables en este año electoral.

"Claramente este año será muy activo y complejo, en el que el actuar de la autoridad y todos los actores políticos y sociales debiera más que nunca estar inspirada por la búsqueda del bien general, más allá de los intereses individuales o partidistas", dijo el dirigente.

"Esperamos y confiamos en que prime la responsabilidad, la seriedad, la prudencia y la verdad sobre el populismo y los ofertones que solo traen beneficios en el corto plazo", agregó.

Santa Cruz afirmó que "la única forma de poder avanzar en todos los temas es que produzcamos acuerdo entre todos los actores de la sociedad. Sin ninguna duda, un año electoral dificulta un poco más las cosas, porque la gente está en campaña y la gente trata de dar discursos que traten de agradar a todos".

Constans: "Hay que tener cuidado con los ofertones"

El presidente saliente, Lorenzo Constans, coincidió con su sucesor en que "hay elecciones y hay que tener cuidado con los ofertones porque cuando se ofrece más de lo que el país puede producir quienes pagan la cuenta finalmente son las personas que tienen menos capacitación y preparación. La cesantía es un golpe muy duro para las personas y las familias".

Y Miguel Claro, otro ex timonel de la CPC, afirmó que "lo que el país requiere es un acuerdo nacional para tener un marco laboral y las empresas con los trabajadores tengan la posibilidad de buscar esquemas más productivos en beneficio de la competitividad de las empresas y sobre todo en la productividad de los trabajadores de manera tal de poder incrementarles los ingresos".

Santa Cruz no descartó reunirse en las próximas semanas con los dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para abordar diversos temas en materia laboral, siendo el principal el sueldo mínimo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter