OCDE recomienda aplicar la reforma educacional "con rapidez"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Organismo sugiere relacionar programas con realidad del mercado laboral.

También apela a bajar la indemnización por despido y mejorar la innovación.

OCDE recomienda aplicar la reforma educacional
 UNO / Referencial

La OCDE recordó el contexto de desaceleración económica y llamó a mejorar en aspectos clave como la competencia, productividad y la innovación.

Llévatelo:

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomendó a Chile acelerar la implementación de la reforma educacional y con ello mejorar sus índices de equidad y calidad, para así conseguir mejor productividad y empleabilidad juvenil.

La conclusión se incluye en el informe "Apuesta por el crecimiento 2015", que sostiene que la expansión de las economías más desarrolladas ha ido a la baja, producto del estancamiento de aspectos como la demanda y la productividad, dejando en condición vulnerable a los países emergentes.

Por ello y tras analizar las transformaciones sociales chilenas enfocadas en lo laboral y educacional, la OCDE sostiene que si bien nuestro país alcanza niveles destacables en empleo y crecimiento del capital físico, es vital para el factor humano potenciarse mediante una aceleración del proceso de reforma educacional, cita El Mercurio.

Debido a esto, también se recomienda que Chile se convierta en un promotor de la eficiencia en el mercado laboral y se potencie la competencia.

Mejorar la calidad de la educación

En cuanto a puntos concretos donde poner énfasis, el organismo internacional sostiene que al mejorar la calidad de la educación como los niveles de equidad en el acceso a ella, aumentaría la empleabilidad de los jóvenes trabajadores, mejoraría la productividad, reduciría las desigualdades y amortiguaría el riesgo de exclusión social.

Junto con poner énfasis en áreas científicas, la OCDE apunta a relacionar los programas educacional con la realidad del mercado laboral, aunque de paso observa que si bien se puede extender el seguro desempleo, también es necesario bajar la indemnización por despido.

En lo formativo, se sugieren incentivos para promover disciplinas como ingeniería y ciencias básicas, fortaleciendo la educación vocacional mediante la actualización de currículos para refljar así los avances del mercado laboral, consigna igualmente La Tercera.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter