Rectora de la Universidad de Chile pasó la noche en la Casa Central para evitar toma

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Estudiantes y agrupaciones pro Palestina protestaron en patios del recinto, lo que obligó a trasladar una charla magistral de la viceprimera ministra de Ucrania, Yuliía Svyrydenko.

"Es muy contradictorio que en favor de esa causa, que es precisamente por los derechos humanos, se violente el diálogo, se impidan conversaciones", cuestionó Rosa Devés.

Rectora de la Universidad de Chile pasó la noche en la Casa Central para evitar toma
 ATON

De todas maneras, la charla se realizó y contó con una participación cercana a las 100 personas.

Llévatelo:

La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, pasó la noche del miércoles en la Casa Central del recinto educacional junto a su equipo y a funcionarios, en medio de manifestaciones y advertencias de toma.

Según informó La Segunda, la situación debido a protestas de estudiantes y la Coordinadora Propalestina en las afueras y al interior de la universidad, quienes se manifestaron para pedir un alto el fuego en la Franja de Gaza, lo que coincidió con una charla magistral que realizaría la viceprimera ministra de Ucrania, Yuliía Svyrydenko.

Las manifestaciones se enmarcan por el aniversario 76 de la Nakba, como se nombra al éxodo palestino en 1947: "A romper, a romper, relación con Israel" y "no es guerra, es genocidio", fueron parte de las consignas que se escucharon.

Dicha protesta se realizó en un patio contiguo al Salón de Honor de la Casa Central, lugar donde se realizaría la charla magistral, lo que obligó Devés a trasladar la actividad hasta la Rectoría.

De todas maneras, la charla de Svyrydenko se realizó y contó con una participación cercana a las 100 personas, entre embajadores, académicos, estudiantes, comunidad ucraniana y público general.

El medio antes citado consignó que, en relato de los mismos asistentes, el espacio fue emocionante pese a las protestas exteriores de estudiantes y de agrupaciones pro Palestina.

LOS CUESTIONAMIENTOS DE LA RECTORA

A través de una declaración escrita, la rectora Devés lamentó los hechos y afirmó que la universidad tiene "respeto por el movimiento pro Palestina, (ya que) es algo que debe expresarse".

Pese a esto, cuestionó que "es justamente lo que se busca defender son los derechos humanos, la libre expresión, y es muy contradictorio que en favor de esa causa, que es precisamente por los derechos humanos, se violente el diálogo, se impidan conversaciones".

"Por eso nos parecía muy importante dar ese testimonio", aseguró la autoridad universitaria.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter