El diputado y precandidato presidencial oficialista Vlado Mirosevic (PL) anunció este domingo, en una conferencia de prensa, que el día martes presentará un proyecto de reforma constitucional para formalizar su propuesta de eliminar los ministerios Segpres y Segegob.
Mirosevic planteó la idea durante esta semana, tras la aprobación del Ministerio de Seguridad porque esta nueva repartición -que aún debe echarse a andar- se ocupará de materias que actualmente conciernen al Ministerio del Interior.
El parlamentario cree que esta cartera debe quedar a cargo de gestionar las relaciones políticas con el Congreso, absorbiendo al Ministerio Secretaría General de la Presidencia; y opina que la Secretaría General de Gobierno (vocería) debe ser sólo una división dependiente de la oficina de Presidencia.
"Después de aprobar el Ministerio de Seguridad, no se justifica la existencia de la Segpres, y podemos aprovechar de hacer una reforma para que la Segegob sea una división dentro de la Presidencia de la República", dice Mirosevic.
"Con eso vamos a ahorrar plata, vamos a hacer más eficientes los procesos y reforzaremos el Ministerio del Interior con todas las facultades políticas a cargo de estas secretarías y otras subdivisiones. Vamos a presentar este martes una reforma constitucional respecto de esto", adelantó el precandidato presidencial.
Diputada Musante: Apoyaré la medida si todo se concentra en un ministerio
La diputada independiente de la bancada del PPD Camila Musante aseguró que apoyará la medida si ésta concentra las funciones políticas de cada cartera en un solo ministerio.
"Eliminar ministerios puede sonar rimbombante y bastante popular, pero lo importante acá es concentrarnos en la eficiencia de las medidas que proponemos. Si esto permite concentrar bien las funciones políticas en una sola cartera y tener una buena relación en el Parlamento, apoyo la iniciativa", dijo la parlamentaria.
Otras voces del oficialismo, en tanto, aseguraron que no están cerrados a debatir esta opción.
"Yo estoy a favor de la modernización del Estado, de que el Estado sea más eficiente, transparente, que rinda cuentas. Y si eso pasa por agrupar algunos ministerios y sus funciones, me parece que hay que darlo", aseveró el senador Juan Ignacio Latorre (FA).
En tanto, el diputado socialista Raúl Leiva indicó que "es un tema que hay que debatir, no es un tema de números, es un tema de calidad. No es sólo importante realizar gestión política, sino también implementar políticas de gestión dentro del Estado".
"Entonces no sacamos nada con eliminar uno u otro, si efectivamente la eventual grasa que existe en el Estado durante muchos gobiernos no logra ser debidamente controlada y eficientada", advirtió.
Oposición apoya la idea de bajar los ministerios
Desde la oposición, el diputado RN Andrés Longton expresó que se debe avanzar en esa línea para profesionalizar las decisiones del Presidente respecto a carteras que abarcan trabajos políticos, jurídicos y comunicacionales.
"No son ministerios sectoriales, sino que trabajan al alero directo del Presidente de la República. En ese sentido, fusionarlos le permitirá tener un trabajo mucho más coordinado y eficiente, en vez de gastar recursos públicos de forma innecesaria", sostuvo el opositor.
Por su parte, el presidente de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, afirmó que "no tiene sentido tener, por ejemplo, tres ministerios políticos. La Vocería, la Secretaría General de la Presidencia y el Ministerio del Interior se podrían fusionar en uno".
"Hay temas muy importantes como deporte o cultura que podrían estar dentro del Ministerio de Educación a través de subsecretarías especializadas. El Ministerio de Bienes Nacionales es un ministerio que no se justifica, debería estar dentro del Ministerio de Vivienda", puntualizó el parlamentario.
Mientras que la senadora Ximena Rincón (Demócratas) dijo que "no se justifica hoy día tener Ministerio del Interior, Ministerio de Secretaría General de la Presidencia, Ministerio de Secretaría General de Comunicaciones, cuando le hemos pasado todo el tema de seguridad a un nuevo ministerio".
Asimismo, señaló que "tampoco se entiende que exista un Ministerio de Economía, un Ministerio de Agricultura, un Ministerio de Hacienda que se mete en estos temas".