Alcalde de Maipú se querelló contra Cathy Barriga por fraude al Fisco

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Los costos de la corrupción no los pueden pagar los vecinos", dijo Tomás Vodanovic al anunciar la acción penal, resultado de "cinco meses de una rigurosa revisión".

Acusó un perjuicio de al menos 21 mil millones de pesos, sin considerar los montos asociados a SMAPA, "que sufrió abandono durante 4 años".

Alcalde de Maipú se querelló contra Cathy Barriga por fraude al Fisco
 ATON (Archivo)

Cathy Barriga fue alcaldesa de Maipú entre 2016 y 2021.

Llévatelo:

El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (RD), anunció la presentación de una querella contra su predecesora, Cathy Barriga, por el delito de fraude al Fisco en el que presuntamente incurrió durante su administración en la comuna (2016-2021).

El jefe comunal entregó detalles de la acción mediante un hilo en Twitter, donde dio cuenta de que le acusación surge "tras cinco meses de una rigurosa revisión de lo ocurrido en Maipú por parte de equipos especializados".

"No buscamos revanchas ni acciones desmedidas -aclaró-, pero no podemos dejar de cumplir nuestro deber como gestión. Por esto, ponemos en manos de la Justicia una serie de hechos irregulares que afectaron y afectan al municipio".

Detalló que entre las faltas se encuentran "la vulneración de mecanismos de control presupuestario, la distorsión de ingresos municipales para mostrar una solidez financiera falsa y la adulteración de documentos contables", recalcando que esta última irregularidad "es particularmente grave, ya que ahí había montos asignados a servicios, cuyo destino no ha podido ser determinado".

Según los antecedentes, "la suma de estas acciones y el despilfarro causaron un perjuicio a la municipalidad de al menos 21 mil millones de pesos", que "corresponde al déficit reportado por la propia dirección de control municipal en agosto".

Puntualizó que, incluso, "la cifra final es mayor, ya que no se incluyen ahí, entre otras cosas, montos asociados a la falta de inversión en el plan de desarrollo de SMAPA (la sanitaria municipal), que sufrió abandono durante 4 años".

"Los costos de la corrupción no los pueden pagar los vecin@s de Maipú (sic)", enfatizó Vodanovic, remarcando que "la cultura del despilfarro, las irregularidades y la destrucción del municipio no pueden quedar impunes".

"SE GASTABA PLATA QUE NO EXISTÍA"

El jefe comunal ahondó en la denuncia en un punto de prensa este jueves, explicando que "la ex alcaldesa generó un mecanismo interno para defraudar las arcas municipales, traspasando competencias de la Dirección de Administración y Finanzas, a direcciones que eran de su exclusiva confianza".

"Lo segundo, es que generó una sobreestimación de los ingresos municipales sistemáticamente, año a año, en miles de millones de pesos, lo que hacía construir un presupuesto que era totalmente artificial, disponiendo de recursos que no existían", agregó.

"Lo tercero es la adulteración de documentos contables, en específico, de los certificados de disponibilidad presupuestaria, que es básicamente la certificación de que el municipio cuenta con los recursos para generar compra, pero al ser estos adulterados, se generaban recursos artificiales", precisó Vodanovic.

"En términos sencillos -continuó- se gastaba plata que no existía, entonces se comprometían contratos que luego el municipio no iba a poder costear, generando gastos o muchas veces beneficios sociales que después no podían ser costeados, y que lo único que hacían era incrementar un déficit municipal".

Cabe destacar que desde el concejo habían denunciado la situación, pero no tenían claridad del mecanismo detallado en la acción legal, ni cuál era el destino de los fondos. Y que si bien se habla actualmente de 21 mil millones defraudados, no se descarta que al total se sumen 16 mil millones más.

CHILE TRANSPARENTE VALORA DECISIÓN DE LA ALCALDÍA

"Sin duda, dejar siempre en manos de un tercero imparcial -como en este caso, es la Justicia, el Ministerio Público y todo el sistema penal- la definición de un caso tan complejo como este es algo positivo", planteó el director de Chile Transparente, Alberto Precht, señalando que por ello "valoramos que el alcalde de Maipú, llegado a la convicción, presente esta querella".

"Obviamente el incremento de un déficit municipal se puede deber a diversos factores, que pueden ir desde el desorden administrativo, algunos descalces contables, hasta efectivamente la comisión de delitos, y es por eso que es muy importante que se investigue y, si es menester, se sancione a los responsables, y por supuesto, a quien era jefe de ese servicio y la alcaldesa de la municipalidad en ese momento, si es que se comprobara su responsabilidad", comentó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter