RN presentó requerimiento ante el Tricel para evitar que asuman diputados renunciados

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Iniciativa impulsada por Carlos Larraín busca evitar que ocupen los escaños ganados en cupos del partido.

La diputada Marcela Sabat se mostró contraria a una mesa de consenso en la testera de la tienda.

RN presentó requerimiento ante el Tricel para evitar que asuman diputados renunciados
 UPI

Larraín busca impedir que los tres diputados renunciados asuman sus cargos en marzo.

Llévatelo:

En un nuevo capítulo de los conflictos al interior de Renovación Nacional, el presidente Carlos Larraín presentó un requerimiento ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) que busca evitar que los tres diputados renunciados -Karla Rubilar, Joaquín Godoy y Pedro Browne- asuman sus cupos en la Cámara de Diputados el próximo 11 de marzo.

El escrito, que no cuenta con la unanimidad en el sector que apoya al timonel, busca aclarar si pese a haber dejado las filas del partido, los parlamentarios pueden seguir ocupando los escaños en la Cámara Baja.

Para los diputados renunciados, estas acciones en su contra no tienen sustento y más bien atribuyen la posible impugnación, para que asuman sus escaños en el Congreso, a una campaña de desprestigio y a una maniobra de presión para evitar nuevas dimisiones.

"Esto es simplemente un intento de manchar la honorabilidad, la buena disposición y una libre elección que han hecho todos los chilenos de nuestros distritos por nosotros y me parece increíble que quien lleve la batuta en esto es alguien que ha sido designado senador, porque Carlos Larraín no recibió un voto en Valdivia", dijo Joaquín Godoy, uno de los involucrados.

A su turno, el diputado Pedro Browne, otro de los parlamentarios renunciados, señaló que "RN sufrió la renuncia del senador Horvath, principalmente por desavenencias ideológicas con la Alianza, poniéndose a disposición o entregando sus planteamientos a la candidata, hoy Presidenta electa, y no vimos ese tipo de reacciones en la directiva".

En tanto, los dirigentes de regiones solicitaron a la Comisión Política que realice un estudio en derecho constitucional para determinar la legalidad de que puedan asumir en marzo diputados independientes que fueron elegidos en el cupo de RN.

El vicepresidente del partido, y quien estuvo en dicho encuentro, el senador Francisco Chahuán, hizo un llamado a la calma.

"El llamado que hago es a manifestar afecto por la institución, en los gobiernos republicanos lo importante son las instituciones, los partidos políticos, los liderazgos son de entrada y salida, por tanto el llamado es a recuperar al afecto y la mística en el partido", sostuvo.

En Chile no existen sanciones para quienes renuncien al partido por el cual fueron electos, según señaló el el abogado constitucionalista, Patricio Zapata, quien manifestó que para que ello ocurra se tendría que hacer un cambio constitucional que obligue a los díscolos a someterse a una nueva votación parlamentaria, pero en caso que ello ocurra ahora, tampoco aplicaría para la situación de Browne, Rubilar y Godoy.

"Jurídicamente no veo que exista ninguna inhabilidad, ningún impedimento para que estos tres diputados pudieran jurar el 11 de marzo como diputados electos, por el hecho de que ellos hubieran renunciados a su militancia. En Chile no existe castigo o sanción para personas que abandonan la militancia", indicó.

Mesa directiva

En cuanto a la composición de la mesa directiva de la colectividad, el nombre que aúna el apoyo del "Piñerismo" y el "Larrainismo", las fuerzas en disputa al interior de RN, es uno de los ex líderes de la disidencia, el diputado Cristián Monckeberg.

El parlamentario entró a la actual directiva como vicepresidente, luego de distintas negociaciones para evitar una elección interna, y el martes la bancada de parlamentarios de la Cámara Baja le pidió asumir como nombre de unidad el desafío de liderar la testera del partido, pero este solicitó esperar hasta el Consejo Directivo del sábado.

El jefe de los diputados, Leopoldo Pérez, explicó que no quieren sacar anticipadamente a Larraín, mientras una de las parlamentarias que evalúa renunciar, Marcela Sabat, dijo que es contraria a una mesa de consenso.

"Hemos solicitado bajar un poco los decibeles y que siga él encabezando este proceso de explorar y buscar a las mejores personas que puedan representar la mesa directiva de RN a partir del 31 de mayo", dijo Leopoldo Pérez.

En tanto, Marcela Sabat señaló que "tenemos que tener caras nuevas, apoyando a Cristián Monckeberg como presidente de la nueva mesa y llamando a que los nuevos rostros de RN que no han estado en primera línea puedan estarlo, pero no más mesas de consensos".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter