Las razones que llevaron al acuerdo entre Caval y Silca

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Entre los motivos que llevaron a la empresa de Natalia Compagnon a este pacto están están deudas con bancos y sueldos impagos.

El fiscal nacional Sabas Chahuán seguirá su curso investigación sobre eventual tráfico de influencias y negociación incompatible.

Las razones que llevaron al acuerdo entre Caval y Silca
 UNO Archivo

Ambas partes se comprometieron a "retirar y destruir" el cheque que se encuentra retenido.

Llévatelo:

Este jueves se conoció que Caval, la sociedad perteneciente a Mauricio Valero y la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, firmó un acuerdo con la empresa Silca para terminar con la acción judicial presentada por estafa tras la compra de terrenos en Machalí por 9.500 millones de pesos.

Esto fue confirmado por Silca y, según informa El Mercurio, entre las razones de llevaron Compagnon a este acuerdo están deudas con dos bancos, sueldos impagos a trabajadores, y honorarios de asesores y abogados.

El pacto entre Caval y Silca se alcanzó el pasado miércoles 13 de mayo y 15 personas estuvieron presentes en la firma de este acuerdo. El fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, recibirá este viernes la escritura pública de la transacción.

La nueva de la Mandataria fue la primera en aceptar el convenio debido a que prefería concentrarse en la investigación principal que sustancia el fiscal Toledo, la que no se vio afectada por este acuerdo. Valero, socio de Compagnon, también aprobó el pacto el mismo día que se concretó.

La empresa de Compagnon pagará una indemnización de mil millones de pesos y, parte del acuerdo, es que ambas partes se comprometieron a "retirar y destruir" el cheque de dos mil millones de pesos que se encuentra retenido, según señala el matutino.

El fiscal deberá decidir si no persevera o si pide el sobreseimiento temporal de la causa y el Juzgado de Garantía de Rancagua resolverá si alza o no el mencionado cheque.

Chahuán descartó que acuerdo afecte al resto de indagatoria

Por su parte, el fiscal nacional Sabas Chahuán comentó este acuerdo y ratificó que la investigación sobre eventual tráfico de influencias y negociación incompatible a cargo del fiscal Toledo seguirá su curso.

En declaraciones recogidas por La Tercera, Chahuán sostuvo que "son dos causas que están llevadas por el fiscal Toledo, las que operan desagrupadas".

"Hay que ver los términos del desistimiento, porque puede eventualmente la investigación seguir adelante y en mi concepto no afectaría la otra", explicó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter