Tohá y críticas de Venezuela: "¿Les molesta que haya 306 detenidos del Tren de Aragua?"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Tarek William Saab, fiscal general del país caribeño, dijo que no hay Fiscalía "más pirata que la chilena".

"Mientras más se detiene, mientras más bandas se desbaratan, mientras más criminales se encuentran, mejor nos parece el trabajo que se realiza", señaló la titular del Interior.

Tohá y críticas de Venezuela:
 ATON (archivo)
Llévatelo:

La ministra del Interior, Carolina Tohá, respondió este jueves a los dichos del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien se fue en picada en contra de la labor del Ministerio Público de Chile por la tesis que involucra a Diosdado Cabello, número dos del régimen de Nicolás Maduro, en el secuestro y asesinato -en Santiago- del disidente venezolano Ronald Ojeda.

En una entrevista publicada ayer por BBC Mundo, Saab apuntó a que el caso es "una falsa bandera que el Estado chileno encubrió".

"Nosotros enviamos dos directores nuestros en base a coordinación con la Fiscalía Nacional chilena. Yo me comuniqué con el fiscal general y ¿sabe qué ocurrió? No lo recibieron. ¿Por qué no nos permitieron revisar las pruebas de los expedientes? ¿Por qué? Porque no hay Fiscalía más pirata en el mundo que la chilena", afirmó el fiscal venezolano.

"No sé lo que le molestará (a Saab) del trabajo de la Fiscalía", contestó la jefa de gabinete de visita en la Región de Coquimbo, y agregó: "¿Les molestará que hay 306 detenidos del Tren de Aragua? ¿Le molestará que a algunos de ellos, cuando se arrancan de Chile, los perseguimos más allá de nuestras fronteras? ¿Le molestará que en el último tiempo haya habido una cantidad de operativos, tanto con Carabineros como por la PDI, respecto a grupos de crimen organizado que han desbaratado bandas una y otra vez?". 

"No sé cuál es la parte que le irrita del trabajo de la Fiscalía. A nosotros, mientras más se detiene, mientras más bandas se desbaratan, mientras más criminales se encuentran, mejor nos parece el trabajo que se realiza", señaló la titular del Interior.

Tohá reiteró que el Gobierno recurrirá a la Corte Penal Internacional (CPI) si se confirma la participación de Cabello en el asesinato de Ojeda.

"Respecto a lo que vamos a hacer en materia internacional, lo hemos dicho: hemos estado en coordinaciones con la Cancillería y con la Fiscalía, y hay una cosa que ya está definida, que es compartir la información que hay general de esta investigación con el Tribunal Penal Internacional y, en la medida que esto vaya avanzando, quizás va a ser necesario tomar otros pasos más", anticipó.

Senadores se cuadran contra el régimen de Maduro

Para el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, José Miguel Insulza (PS), "esto es parte de una guerra verbal que ha desatado Venezuela en contra de Chile", pues "el señor Tarek Saab contesta con los mismos insultos y cuentos de siempre, (como) que no les quisimos dar acceso a la investigación".

"No es cierto: él vino como a hacerse cargo de una investigación. Quería indagar desde Venezuela lo que había pasado en Chile", recalcó el excanciller.

Desde la misma instancia parlamentaria, el senador UDI Iván Moreira se preguntó: "¿Qué autoridad moral puede tener una dictadura que ampara a su propio ministro del Interior, que contrató sicarios para asesinar a un exoficial del Ejército venezolano? Eso no tiene nombre".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter