El papa expresó preocupación por la crisis en la macrozona sur

Francisco recibió al presidente de la Cámara, Raúl Soto (PPD), en audiencia en el Vaticano.
"Señala que espera una salida pacífica al conflicto", contó el diputado.
Francisco recibió al presidente de la Cámara, Raúl Soto (PPD), en audiencia en el Vaticano.
"Señala que espera una salida pacífica al conflicto", contó el diputado.
El hombre, de 35 años, acudió a un recinto asistencial de Bolonia tras presentar los primeros síntomas, donde fue aislado.
"Su estado es bueno y estable y la investigación epidemiológica está en marcha", dijo el jefe del área de salud de prevención colectiva y salud pública de la región de Emilia-Romaña, Giuseppe Diegoli.
El encuentro fue confirmado por la canciller Antonia Urrejola, quien también criticó que el foro "se debilita" por la decisión de EE.UU. de no invitar a Venezuela ni Nicaragua.
La principal instancia diplomática del continente se celebrará entre el 6 y el 10 de junio en Los Ángeles, California.
La sentencia contra Carlos Méndez, condenado por el crimen de María Isabel Pávez, ocurrido en diciembre de 2020, se dará a conocer el 2 de junio.
En 2021, su país solicitó su extradición por el asesinato de otra mujer, una ex pareja, hecho por el que huyó a Chile bajo un nombre falso en 2009.
La mujer acusa a su esposo y suegros de tenerla encerrada en una habitación, durante cuatro años, con su pequeña hija.
Según el Presidente chileno, él y su par francés destacaron "oportunidades de colaboración entre países en términos de ciencia, cultura, emergencia climática, DDHH y energía".
El diálogo con el secretario de la ONU, en tanto, el Jefe de Estado remarcó "interés" de Chile de "mantener el comercio de alimentos y fertilizantes con el objetivo de resguardar la seguridad alimentaria" por la guerra en Ucrania.
El titular del Consejo Europeo destacó que el bloque y Chile son "socios que comparten los mismos valores".
Expresó además su agradecimiento al Presidente por "su postura firme y clara sobre la agresión de Rusia contra Ucrania".
Mientras la primera firma financiera no ve elementos "perturbadores" en la economía chilena, la segunda advirtió sobre el Banco Central y la minería.
"El punto de comparación (entre ambas) es distinto y por eso el diagnóstico es diferente", explicó a Cooperativa el economista Hermann González.
"No existe en el planeta una región más eurocompatible que América Latina y Europa le da la espalda con demasiada frecuencia", sostuvo Madrid.
Nuestro país y el bloque comunitaria negocian desde hace cinco años un nuevo pacto de libre comercio, para mejorar el que rige desde 2003.
La canciller se mostró a favor de que Cuba, Nicaragua y Venezuela participen de esta instancia, pese a las dudas de otros participantes que consideran que estas naciones "no respetan" la democracia.
De todas manera, recalcó que la presencia nacional en la instancia no está condicionada a la participación de dichos países.
"Podemos tener algunas diferencias, pero la política exterior es materia de Estado", dijo la ministra.
En entrevista con El Diario de Cooperativa, el encargado de negocios y jefe de misión de Estados Unidos en Santiago, Richard Glenn, afirmó este viernes que la designación de la nueva embajadora de Joe Biden, Bernadette M. Meehan, está entrampada debido a "la política doméstica interna" de la nación norteamericana y "no tiene nada que ver" con nuestro país. Además, dijo sentirse "muy impresionado con el pueblo chileno y la manera en que como democracia ha podido canalizar las frustraciones y las demandas de la gente a través de procesos democráticos". Por otro lado, aconsejó tener "cuidado en cuanto a dónde aceptar la inversión de las empresas estatales de China".
"Bienvenida la competencia de China en la región, pero que sea según las reglas internacionales", dijo a Cooperativa el jefe de la misión en Santiago, Richard Glenn.
"Hay otras inversiones que han hecho compañías estatales chinas en sectores importantes y que al menos en los EE.UU. y otros países de la OCDE no se permitirían", alertó.
"Digamos la verdad: al subsecretario no le gustan los TLC (...), hay una agenda que es mejor transparentar", dijo Rodrigo Valdés.
"Lo que hace es volver a poner un manto de duda", afirmó Ignacio Briones.
El Presidente Gabriel Boric se reunió con la canciller Antonia Urrejola y con la subsecretaria de Relaciones...
El presidente argentino, Alberto Fernández, y su par chileno, Gabriel Boric, compartieron este lunes por la noche un...
El Presidente Gabriel Boric llegó a Argentina este domingo en su primera visita de Estado al exterior desde que...
En una reunión realizada en la mañana de este jueves en la Municipalidad de Santiago, el Presidente electo Gabriel...
El periodista venezolano José Andrés Vivas conversó con Cooperativa sobre la situación de su país, la supuesta...
Karina Oliva, consejera del Partido Comunes del Frente Amplio, participó de El Primer Café de Cooperativa, donde se...
El economista Carlos Mladinic (DC) criticó el error de este miércoles del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto...
El ex ministro Nicolás Eyzaguirre aseguró en El Primer Café que debe evitarse el uso de la fuerza como solución a la...
En entrevista con El Diario de Cooperativa, el encargado de negocios y jefe de misión de Estados Unidos en Santiago,...
Tras dos años cerrados por la pandemia del Covid-19, este fin de semana se reabrieron los pasos fronterizos en la...
En El Primer Café de Cooperativa, la ex ministra Clarisa Hardy (PS) defendió la designación de Bárbara Figueroa como...
Con humor, tras asistir en Valparaíso a la investidura de Gabriel Boric, el presidente de Argentina, Alberto...