Estados Unidos llamó a sus nacionales a abandonar Bielorrusia

Se teme un cierre total de fronteras ante la presencia en la zona de mercenarios del grupo Wagner.
Se teme un cierre total de fronteras ante la presencia en la zona de mercenarios del grupo Wagner.
"Se ha tomado la decisión de que estemos aquí un tiempo", dijo Yevgueni Prigozhin.
Un convoy de 60 vehículos de los mercenarios cruzó la frontera desde Rusia rumbo a un campo de entrenamiento, informó Minsk.
El Ministerio de Defensa de Minsk adelantó que planeaba aprovechar la llegada de los paramilitares rusos al país para realizar un "intercambio de experiencias".
El presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko, señaló que Wagner es la unidad "más experimentada en combates" y "puede servir a la defensa si el país es atacado".
Aunque el acuerdo tras la rebelión de finales de junio decía que Yevgueni Prigozhin debía salir de Rusia, Alexandr Lukashenko afirmó que ello no ha sucedido.
"Ayer por la tarde hablamos por teléfono y debatimos las próximas acciones", contó.
Según el presidente bielorruso, su homólogo Volodímir Zelenski "se ha dado cuenta finalmente de que no ganará esta guerra" contra Rusia.
"Debemos detenernos ahora. Ya hemos hecho muchas cosas malas. Pero podría ser peor", subrayó el aliado de Vladimir Putin.
Ni el líder del grupo de mercenarios rusos ni quienes participaron en el motín serán perseguidos por la justicia, dijo la Presidencia.
El portavoz Dmitri Peskov aseguró que "la palabra del presidente" es la garantía de que Prigozhin podrá llegar a Bielorrusia.
La medida busca proteger a los menores contra la violencia sexual y la explotación.
Se acordó también "establecer la responsabilidad administrativa por la propaganda de relaciones sexuales no tradicionales, cambio de sexo, pederastia y la negativa a tener hijos".
El mandatario estadounidense cuestionó la medida adoptada por Putin, quien señaló que dichas armas sólo serán utilizadas en caso de amenaza a la soberanía rusa.
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, afirmó que el despliegue es una “provocación” pero descartó, asimismo, una respuesta nuclear de Washington.
"El 7-8 de julio terminará la preparación de las correspondientes instalaciones y de inmediato comenzaremos (a distribuir las ojivas)", dijo el presidente ruso.
El Kremlin seguirá estando a cargo de las decisiones sobre su uso.
La autoridad rechazó dar a conocer el emplazamiento y la cantidad de cabezas nucleares que almacenará.
El Kremlin seguirá estando a cargo de las decisiones sobre su uso.
El presidente de Ucrania llegó al extremo noroccidental del país días después de la gira de Putin por las regiones ocupadas de Jersón y Lugansk, en el este.
En Bajmut, reconoció la labor de la guardia limítrofe en la defensa de la ciudad asediada por los rusos.
El hombre fue condenado a dos años de prisión por dos casos de "desacreditación" de las Fuerzas Armadas de Rusia con comentarios en redes sociales.
La hija, en tanto, fue derivada a un centro de menores tras la investigación abierta contra su progenitor.
El régimen de Alexander Lukashenko mantiene "una campaña de violencia y represión dirigida intencionadamente contra opositores o críticos".
"El espacio cívico está casi totalmente destruido", advirtió el alto comisionado para los derechos humanos, Volker Türk.