Preso mapuche fue declarado prófugo tras salida dieciochera

Daniel Queupul fue autorizado para estar dos días fuera del Centro de Estudio y Trabajo de Victoria.
Debía retornar el 18, pero ello aún no ha ocurrido.
Daniel Queupul fue autorizado para estar dos días fuera del Centro de Estudio y Trabajo de Victoria.
Debía retornar el 18, pero ello aún no ha ocurrido.
La idea planteada al ministro de Justicia, Luis Cordero, sugiere que los actuales reos, violadores de derechos humanos, sean trasladados a Colina I.
El posible cierre del penal, considerado por las víctimas de la dictadura una "cárcel cinco estrellas", fue abordado ayer por el Presidente Boric: "Si es, sabrán".
Gabriel Boric dejó abierta la posibilidad de novedades en el asunto, a días de conmemorarse 50 años del golpe.
También aclaró que el posible levantamiento del secreto del Informe Valech será con "consentimiento explícito" de las víctimas.
El arma iba acompañada de cinco balas.
Representan el 51,33% de la población penal, el nivel más alto del país, seguido por Arica (33,81) y Antofagasta (32,07%).
Los reos foráneos eran sólo 3.000 hace cuatro años, hoy son más del doble y pronto llegarán a 8.000, según las estimaciones oficiales.
Los hechos ocurrieron en el módulo indígena del recinto penitenciario el pasado 7 de mayo.
Por el momento no hay una nueva fecha para realizar la audiencia.
José Montalva respondió a las críticas de personeros de la zona, que han pedido claridad sobre las condiciones que llevaron a los presos mapuche a deponer la medida tras 100 días.
"Es inaceptable que no se sepa", fustigó en la víspera el gobernador Luciano Rivas.
Los 17 presos del módulo mapuche de la cárcel de Angol depusieron la última jornada la medida que mantuvieron durante 100 días, tras conversaciones con Gendarmería.
Luciano Rivas exigió que se informe en "qué consisten los acuerdos, quiénes son los beneficiarios y si cumplen con los requisitos".
La iniciativa patrocinada por senadores de derecha busca regular el cumplimiento de penas de cárcel para aquellos condenados que padezcan enfermedad terminal o que hayan cumplido cierta edad.
El máximo tribunal indicó que si bien la iniciativa "se condice con los estándares internacionales", ésta "podría estar en tensión" con la obligación del Estado de evitar la impunidad.
La propuesta "trata de tapar los crímenes de lesa humanidad y beneficiar a personas que no tuvieron ningún arrepentimiento", deploró la senadora Fabiola Campillai.
Dos internos fueron golpeados "en cámara" y sus familias recibieron los videos junto a una exigencia perentoria de dinero.
Los cuatro autores del delito son extranjeros, dijo la Fiscalía.
Los involucrados presentan lesiones "de diversa consideración", informó este lunes la Dirección Regional Metropolitana de Gendarmería.
El incidente ocurrió de madrugada en la Torre 1 del recinto y los antecedentes fueron entregados a Fiscalía.
Esta herramienta, indicó la Anfup local, "nos dará mayor seguridad para mantener la seguridad en el recinto y darle tranquilidad a nuestras familias".
El Municipio realizará un proyecto para presentar al GORE del Maule y así lograr la adquisición de los chalecos especiales.
El hecho, ocurrido el pasado 7 de mayo, se habría originado por la presunta molestia de los reos por la suspensión de visitas en ese recinto penitenciario, debido a que había elecciones.
No existía una sala con las condiciones adecuadas para la realización de la audiencia durante esta jornada.