Corte rechaza demanda por supuesto uso no autorizado de cápsula en "Los 33"

El tribunal estableció que la parte demandante no aportó pruebas para asegurar que la cinta utilizó una réplica exacta.
El tribunal estableció que la parte demandante no aportó pruebas para asegurar que la cinta utilizó una réplica exacta.
El ministro Juan Carlos Jobet celebró este miércoles, en Copiapó, el "Día Nacional de la Seguridad Minera", instaurado en 2019 en conmemoración de los hechos, de resonancia mundial, acontecidos en 2010.
Sernageomin destacó que, en una década, las fiscalizaciones a este tipo de faenas se cuadruplicaron, pasando 2.500 a 10.500, aproximadamente.
Tribunal señaló que los organismos estatales no cumplieron con su deber de protección y actuaron de manera negligente en el cumplimientos de sus funciones.
"Debe recalcarse que la Mina San José contaba con todas las autorizaciones que le exige la ley para funcionar, a pesar de incumplir de manera reiterada las exigencias", dicta el fallo.
Este miércoles se cumple una década del colapso de la mina San José.
Hoy, la realidad de estos hombres es completamente distinta: casi no se hablan entre ellos y la mayoría sobrevive gracias a una pensión estatal de unos 400.000 pesos.
"Nosotros no fuimos héroes, fuimos víctimas", reivindican.
El alcalde Tapia criticó que el Consejo de Defensa del Estado argumentara con las donaciones y regalos que recibieron los trabajadores tras el rescate.
El fallo de la Justicia Civil "pone al Estado en posición de 'asegurador universal' de todas las actividades productivas", critica el Consejo.
"El mensaje a las empresas es claro: inviertan en seguridad, pero sin exagerar", advierte.
Luis Bustos afirma que hoy su enfoque es disfrutar a la familia y "agradecer a Dios" estar vivo.
Juan Illanes, en tanto, remarca que los dueños de la mina San José son quienes debieron hacerse responsables.
Un juzgado civil condenó al fisco a pagar 80 millones a 31 de los 33 trabajadores que en 2010 estuvieron más de dos meses atrapados bajo tierra.
"Gracias al esfuerzo que hizo el Gobierno ellos y sus familias pueden gozar de la vida", dijo Baldo Prokurica.
Parientes de los tripulantes del submarino criticaron al Gobierno por decir que los 44 están fallecidos.
El sumergible cumple 20 días sin contacto en el Atlántico.
Entidad fue creada el 29 de mayo de 2013 y es presidida por Luis Urzúa.
Problemas comenzaron en octubre de 2014 tras una denuncia de Mario Sepúlveda y Samuel Ávalos.
José Ojeda "no ha sabido superar bien el accidente", dicen sus compañeros.
"Tiene para seis meses, está hace dos en Santiago y ha tenido bajones graves producto del encierro", explican.
El famoso artefacto usado para rescatar a los "33" lleva seis meses tapado a raíz de un lío entre Sernatur y el dueño de la patente.
"Hay un abuso (...) por un bien que no les pertenece porque colocó la cápsula sin mi autorización", acusa Rodrigo Reveco.
Mario Gómez, hoy de 69 años, padece silicosis.
"Voy a depender por el resto de mis días de dos tanques para poder respirar", lamenta.
22 de los 33 trabajadores de la mina San José hicieron una analogía entre su encierro y un embarazo para expresar su rechazo al proyecto.
Luis Urzúa, el entonces jefe de turno, indicó que "esto se gestó hace un año atrás cuando nosotros fuimos a Roma".