Tren Santiago-Chillán podría estar suspendido hasta 10 meses

Se debe al mal estado en que quedaron varios puentes ferroviarios tras los últimos sistemas frontales.
Se debe al mal estado en que quedaron varios puentes ferroviarios tras los últimos sistemas frontales.
La idea es que se disponga previo al cruce para obligar el freno del convoy antes de llegar a él; una solicitud realizada por años ante EFE.
La Junta de Vecinos 8R acusó indolencia por parte de las autoridades ante una "zona de sacrificio vial".
La empresa criticó "las conductas temerarias e irresponsables" de quienes no respetan las medidas de seguridad.
Al menos siete personas murieron en este choque. Todas ellas viajaban en el bus.
Los siete fallecidos viajaban en el microbús.
EFE confirmó que, tras revisar las cámaras de seguridad, corroboraron que las barreras estaban abajo cuando pasó el tren.
El uso del viaducto, tanto por el Biotrén como por ferrocarriles de carga, estará suspendido durante 72 horas tras la detección de una anomalía.
La alteración fue provocada por el aumento del caudal del río Biobío, producto del sistema frontal que azotó a la zona centro sur esta semana.
Funcionarios harán una revisión exhaustiva de sus rieles, después de que sensores alertaran una especie de desnivel.
Como la contingencia se generó en hora punta, los buses de acercamiento circulan desde esta misma tarde.
Si bien no será fin de semana largo, el feriado del martes permitirá a más de alguno hacer puente y extender los días de descanso.
La empresa confirmó que fue habilitado el puente Lircay que cedió a raíz del temporal que afectó a la zona central.
En sólo el primer semestre se movilizaron 31,3 millones de personas en todos sus servicios, desde la Región de Valparaíso hasta La Araucanía.
El servicio más utilizado fue EFE Valparaíso que anotó 11,4 millones de usuarios.
La interrupción se debe al anormal caudal que arrastra el Río Biobío, lo que produjo que sea inviable mantener el servicio para mañana.
La empresa sostuvo que se mantendrá operativa la Línea 2, entre Coronel y Juan Pablo II en San Pedro de la Paz; y la normalidad de la Línea 1, entre Hualqui y Talcahuano.