Presidente Piñera le deseó una "completa recuperación" del Covid a Alberto Fernández

"Con unidad, colaboración y resiliencia superaremos esta pandemia y reemprenderemos el camino del progreso", señaló el Mandatario.
"Con unidad, colaboración y resiliencia superaremos esta pandemia y reemprenderemos el camino del progreso", señaló el Mandatario.
Nuevo cierre de fronteras fue definido entre las medidas que toma el gobierno de Alberto Fernández para controlar la pandemia.
El país trasandino acumula 2,27 millones de contagios y sobre 55 mil decesos.
"Fue un gran presidente", dijo en Cooperativa el ex ministro, valorando que durante su mandato se resolvieron "todos los temas limítrofes pendientes" entre ambos países.
Respecto a las causas judiciales en que el fallecido ex jefe de Estado estuvo implicado, el ex canciller apuntó que "todas las presidencias tienen luces y sombras".
"El poder constituyente de un pueblo es inmenso; es el poder más grande que existe", afirmó el presidente argentino al finalizar su primera visita de Estado al país.
En opinión del mandatario, la nación "no toma dimensión del momento que se vive".
El Mandatario chileno enfatizó que buscarán "cómo seguir fortaleciendo y profundizando las relaciones de amistad y colaboración".
Por su parte, Alberto Fernández señaló que "tal vez sea la oportunidad la que viene para entender la importancia del desarrollo en unidad".
Ambos jefes de Estado suscribieron acuerdos en materias de tecnología y el reconocimiento de las licencias de conducir.
Los mandatarios sostendrán una reunión de trabajo acompañados por sus cancilleres.
Posteriormente, firmarán acuerdos y tendrán un almuerzo privado en honor al jefe de Estado trasandino.
Con el fin del roaming, una llamada hacia el país vecino costará lo mismo que una llamada local.
El Presidente Piñera mantuvo una videollamada con su homólogo argentino, Alberto Fernández, en la que ambos celebraron la medida.
El diplomático es hermano del ex entrenador de la Roja, Marcelo Bielsa.
Abogó por una relación de cooperación entre ambos países, sobre todo en el contexto de pandemia.
Según informó la Dirección Nacional de Migraciones en Argentina, se autorizó el paso en Cardenal Samoré, Huemules e Integración Austral.
No se permite el ingreso al territorio argentino sino que solo la utilización de los caminos para transitar entre las regiones chilenas.
Esto debido a que hay puntos de Chile a los que solo se puede acceder por vía terrestre atravesando territorio argentino.
El gobierno argentino habilitó el ingreso a través de los pasos fronterizos de San Sebastián, Cardenal Samoré y Huemule.
Ambos presidentes conversaron cerca de 40 minutos e intercambiaron experiencias sobre algunas de las principales políticas públicas adoptadas durante la pandemia.
Además, trataron otros temas "de interés común" en su agenda bilateral, más allá del coronavirus, informó la cancillería argentina.
La cifra señalada está indicada "por millón de habitantes, no por cien mil habitantes", por lo que habría un error en la rotulación.
Expresaron que se pueden "cometer errores, pero no aceptamos ni validamos mentiras", por lo que expresaron sus "disculpas a los países mencionados".
Ambos presidentes conversaron para superar el impasse generado luego de que el mandatario argentino llamó a la oposición chilena a "recuperar el poder".
"Mantengamos nuestra buena relación, que es fundamental", afirmó Piñera.
"La oposición no tiene que recibir instrucciones de nadie", remarcó el presidente de la DC, Fuad Chahín, tras la intervención del mandatario argentino.
"Todos los que critican el saludo del presidente Fernández en la reunión del Grupo de Puebla no participaron en la actividad", respondió Álvaro Elizalde.