Expertos piden a Boric moderar el tono sobre DD.HH. en China

El Mandatario participará en el tercer foro de La Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.
El Mandatario participará en el tercer foro de La Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.
El Mandatario dijo que aunque algunos afirman que el golpe era inevitable, "la democracia siempre tiene caminos y que siempre habrá un espacio para el diálogo".
Sus dichos se dan en el marco de un homenaje por el atentado, en 1976, al excanciller de Salvador Allende, Orlando Letelier, y su asesora en ese país, Ronni Moffitt.
En Washington, el Mandatario llamó a exigir "el mismo estándar" en derechos humanos a todo el mundo.
Develó en la sede de la Organización una placa en honor a Salvador Allende.
Aquello mientras se piensa en crear un área de libre comercio, que "no se hace de la noche a la mañana", dijo en Nueva York la líder del gremio, Rosario Navarro,
En paralelo, el Presidente Gabriel Boric se reunió con inversores internacionales del estadounidense Consejo de las Américas.
El diputado Boris Barrera puso en duda sus credenciales democráticas, al afirmar que "sólo el año pasado prohibió 11 partidos políticos bajo el argumento de la guerra".
Con evidente ironía, Carmen Hertz llamó a aprovechar esta "cercanía" para exigirle explicaciones por el asesinato de nacionalistas prorrusos en el año 2014.
El Presidente fue criticado por asegurar que en el país caribeño hay una dictadura, pero no hizo la misma mención respecto a los regímenes de Venezuela y Cuba.
Lo hizo porque "es un caso muy evidente, muy reciente", defendió Alberto van Klaveren, además de recordar que Daniel Ortega ha tomado "medidas que fueron realmente muy drásticas".
El Presidente destacó la firma del acuerdo por la paz que firmó junto a los expresidentes chilenos por los 50 años del golpe de Estado.
Además, denunció ante la ONU la persecución contra los opositores a la dictadura de Ortega en Nicaragua y pidió levantar las sanciones contra Venezuela y Cuba.
Los mandatarios de Chile y Ucrania sostuvieron un encuentro privado en la tarde de este miércoles en Nueva York.
El Mandatario llamó a los otros países a no contentarse solamente con acuerdos nacionales.
Boric se reunió durante esta jornada con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; y con la presidenta de Perú, Dina Boluarte.
El Presidente arribará de madrugada a Nueva York para participar en el 78 período de sesiones de la Asamblea General.
Su viaje contempla bilaterales con Justin Trudeau, Dina Boluarte, Volodímir Zelenski y António Guterres, entre otras autoridades.
El Mandatario emprenderá vuelo tras el término de la Parada Militar.
Se estima que los derechos humanos, la democracia y la memoria sean los ejes principales de su discurso frente al mundo.
El Mandatario participará del Tercer Foro de Cooperación Internacional de la Franja y la Ruta, creado hace 10 años por Xi Jinping.
Representantes de más de 90 países también confirmaron su asistencia a este foro.
Juan Pablo Letelier, exsenador e hijo del asesinado ministro de Allende, dijo que la Cancillería lo contactó para "acompañar al Presidente allá" a Washington.
El mandatario pidió perdón en nombre del Estado a las víctimas de la dictadura en París.
Vicepresidenta de la CPC, Susana Jiménez, valoró el interés europeo de invertir en recursos chilenos.