Gobierno impuso discusión inmediata del proyecto de "sexto retiro" de AFP

La iniciativa será votada este martes en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja y el miércoles en la Sala.
La iniciativa será votada este martes en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja y el miércoles en la Sala.
El gremialismo fue contrario a la idea cuando se propuso en 2013, al calificarla como "innecesaria", según dijo en ese entonces el exsenador Larraín.
Ahora, los diputados Labbé y Martínez consideran que es una forma de dar competencia en el sistema y destacan que solo se necesitaría de la voluntad del Congreso.
Rossana Costa advirtió que los retiros tiene un impacto desproporcionado a familias de menores ingresos debido al aumento inflacionario.
Un análisis revela que un sexto retiro beneficiaría a personas con empleo formal, dejando a los hogares de menores ingresos con un porcentaje mínimo de los recursos.
Operan con utilidades "sobrenormales y al alza", pese a que "sistemáticamente hay rentabilidades negativas (para los cotizantes)", fustigó Christian Larraín.
"Antes intentaban explicar sus rentas debido a 'una gran gestión de inversiones'; ahora buscan explicaciones ultra rebuscadas sobre el tema de encaje", criticó.
La titular del Trabajo enfatizó en Cooperativa que, para mejorarlas, el nuevo 6% de ahorro no puede ir a capitalización individual ni a las administradoras privadas.
"Nuestra intención es que vaya a un seguro social", dijo, y advirtió que "las personas deben tener claras las consecuencias" de las distintas propuestas en juego.
Ante la resistencia que genera la idea de las cuentas nocionales, señaló que el Ejecutivo está abierto a plantear otras alternativas.
Osvaldo Macías expuso ante la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, que continuó con la revisión de los proyectos que permiten un nuevo giro de ahorros.
También estuvo invitada Rossana Costa, presidenta del Banco Central.
Se autorizó de manera excepcional el trabajo de la instancia de Constitución, dado que, en paralelo, se vota en la Sala proyectos antidelincuencia.
En la tabla también están las atribuciones de la Comisión para fijar las remuneraciones de parlamentarios, ministros, entre otros cargos.
Uno de sus impulsores, el PDG Rubén Oyarzo, afirma que el proyecto "no afecta tanto la inflación".
Por su parte, la diputada Alejandra Placencia (PC) indicó que "es evidente para nosotros que la situación del país ha cambiado".
La ministra Jeannette Jara (PC) adelantó que "habría una amplia mayoría por aprobar" la reducción de la semana laboral en su último trámite, este martes.
Una semana después, Pamela Jiles y sus socios tendrán cancha libre para proponer un nuevo retiro de ahorros previsionales, a días de la elección de constituyentes del 7 de mayo.
Entre sus propuestas está que la cotización adicional vaya "íntegramente" a la cuenta de capitalización individual, ya que "es de propiedad del trabajador".
Esto implica que la solidaridad del sistema de pensiones continuaría financiándose con recursos generales, de acuerdo al documento de la oposición: "Le propondremos una fórmula al Gobierno para dividir el 6% extra", apuntó el bloque.
La AFP Modelo, la segunda en competencia, ofreció una comisión de 0,57% de la renta imponible.
La resolución de adjudicación será emitida como máximo el próximo 1 de abril.
Tras el rechazo al "autopréstamo", el Mandatario recalcó que "inyectar esa cantidad de dinero" a la economía afectará a quienes no tienen ahorros.
En definitiva, consideró que "es pan para hoy y hambre para mañana" utilizar los fondos de pensiones para "enfrentar las dificultades del momento".
La titular de Trabajo y Previsión Social enfatizó en Cooperativa que "la alianza de Gobierno requiere unidad en el Congreso, pero lo que prima son argumentos y no instrucciones".
Ante el fantasma del sexto retiro -proyecto anunciado por parlamentarios para abril-, dijo que el Ejecutivo no cierra la puerta a nuevas ayudas sociales, pero el uso de ahorros previsionales "no puede convertirse en regla general".
La iniciativa obtuvo 96 votos en contra y sólo 39 a favor, entre ellos, 12 oficialistas.
"Hemos sido bastante claros en cuanto a que los retiros de fondo de pensiones no constituye realmente una ayuda", expresó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.