Por segundo año consecutivo, el Organismo Técnico Intermedio para Capacitación de la Cámara Chilena de la Construcción (OTIC CChC) lanza un nuevo Fondo de Innovación para el desarrollo del Talento (FIT), esta vez, enfocado en el impulso de las pymes mediante soluciones innovadoras.
Con una inversión de $135 millones, el FIT PYME 2025 premiará a los proyectos que presenten estrategias concretas para cerrar brechas de capacitación, desarrollo organizacional e integración de nuevas tecnologías.
El evento, que tendrá lugar el jueves 27 de marzo en Providencia, ofrecerá un espacio abierto de encuentro para conocer en detalle esta nueva convocatoria y las oportunidades que representa para el sector y el motor productivo del país.
Si bien el fondo está diseñado para atender los desafíos de las pymes, la convocatoria está abierta a una amplia gama de participantes, incluyendo startups, emprendedores, instituciones, consultoras, el mundo académico y empresas de distintos sectores. De este modo, el OTIC CChC busca fomentar un ecosistema colaborativo donde las pymes puedan potenciar su productividad e integrarse de manera más efectiva en el desarrollo industrial del país.
El FIT PYME 2025 representa una oportunidad única para impulsar la capacitación y la innovación en las pequeñas y medianas empresas. Las inscripciones para participar en el evento de lanzamiento, que se realizará el jueves 27 de marzo, ya están abiertas. Los interesados pueden registrarse y acceder a más información en: https://landing.ccc.cl/confirmacion-evento-fit-2025
"El desafío pyme requiere trabajo conjunto"
De acuerdo con cifras del Servicio de Impuestos Internos (SII), las pequeñas y medianas empresas concentran el 40,5% de la fuerza laboral. Además, datos del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) señalan que las pymes sostienen a más de 3,7 millones de trabajadores en sectores estratégicos como el comercio, los servicios, la construcción y la agricultura. Sin embargo, el acceso a formación y desarrollo tecnológico sigue siendo limitado, lo que afecta su capacidad de crecimiento y competitividad.
Frente a este escenario, el OTIC CChC está lanzando esta iniciativa. “Desde el año pasado decidimos pasar con fuerza a la acción a través de una serie de iniciativas para impulsar el desarrollo de las pymes con lo que mejor sabemos hacer: potenciar los talentos, porque estamos convencidos de que son actores clave para el desarrollo de nuestro país. Según las cifras de Sence, solo el 1% de las micro y pequeñas empresas y menos del 10% de las medianas acceden a los programas de capacitación gubernamentales. Esta es una realidad que tenemos el deber de cambiar para abrir las puertas de las pymes a su desarrollo mediante capacitaciones que fortalezcan sus equipos y amplíen sus horizontes”, señaló José Garay, gerente general del OTIC CChC.
En esa línea, Garay destacó el papel estratégico del FIT PYME 2025. “Esta es una iniciativa concreta con la que, de la mano de la innovación, buscamos incidir eficazmente en el fortalecimiento de las pymes y sus trabajadores. Al fomentar la capacitación y la transferencia de conocimiento, estamos creando bases sólidas para hacer del emprendimiento un sector más dinámico, ágil, inclusivo y preparado para los desafíos del futuro. Abrimos esta convocatoria con la convicción de que el desafío pyme requiere un trabajo conjunto, que involucre a los más diversos actores en su materialización. Por eso, invitamos a empresas, startups e instituciones a sumarse a esta tarea y participar con sus iniciativas”.
En su edición 2025, el FIT PYME abordará tres desafíos estratégicos:
- Desarrollo tecnológico en pymes como eje de su maduración organizacional.
- Innovación en la generación de empleo local, promoviendo nuevas oportunidades laborales.
- Eliminación de barreras estructurales en la capacitación, facilitando el acceso a formación especializada.
Reconociendo la innovación en la construcción
Durante la jornada también se llevará a cabo la premiación de los ganadores del FIT Construcción 2024, un programa que ha destinado $200 millones para financiar proyectos innovadores en la industria de la construcción. En esta edición, cuatro proyectos fueron elegidos ganadores por su impacto y capacidad de transformar el sector:
- Impulsa Mujer, de Infocap.
- Rehaviour, de Pignus.
- Joblearning, de People Lab Chile.
- Nanogrado 4.0, de Fundación Telefónica Chile.
Este es un contenido presentado por OTIC CChC.