Colombia ofrece recompensa por líderes disidentes de las FARC

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Integrantes del Estado Mayor Central atentaron contra una estación de policía este lunes, matando a cuatro personas.

Horas después, el presidente Gustavo Petro destituyó al comandante del Ejército, general Luis Mauricio Ospina.

Colombia ofrece recompensa por líderes disidentes de las FARC
 EFE

El Ministerio de Defensa ofrece alrededor de 116 millones de pesos chilenos por información sobre unos 13 cabecillas del Estado Mayor Central.

Llévatelo:

El ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, anunció este lunes recompensas de hasta 500 millones de pesos (más de 116 millones de pesos chilenos) por información que ayude a la ubicación y captura de integrantes del Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, después de los ataques del grupo armado en el suroeste del país.

Los máximos cabecillas buscados por las autoridades son alias "Marlon", "Esteban Medina", "Pincher", "Oso Yogui", "Pepe" y "Plátano", a los que se suman alias "Lian", "El Paisa", "Juan Carlos", "Coni", "El Indio", "Matin" y "Huevito" por el atentado de este lunes contra la estación de Policía del municipio de Morales, en el departamento del Cauca.

Una facción del EMC causó disturbios durante dos horas en esa unidad policial, y provocó daños severos en sus alrededores, donde la fuerza pública llegó después a apoyar a los policías y a recuperar el control.

En los ataques murieron cuatro personas: dos policías y dos presos que estaban en la estación de la institución.

Durante la jornada también resultaron heridas seis personas por la detonación de una motocicleta-bomba a las 6:15 hora local (7:15 en Chile), en cercanías de un hotel donde se hospedan uniformados que están "fortaleciendo la seguridad del municipio" de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca.

Al finalizar un Consejo de Seguridad extraordinario por los hechos ocurridos en esa zona, Velásquez anunció más medidas en el marco de la ofensiva contra el EMC.

"La oleada terrorista desatada por el EMC no es una debilidad de las Fuerzas Militares, sino por el contrario, la organización terrorista intenta contrarrestar de esta manera los buenos resultados de la Fuerza Pública", dijo el responsable de la cartera de Defensa.

PETRO DESTITUYÓ AL COMANDANTE DEL EJÉRCITO

Horas después de los ataques, el presidente colombiano, Gustavo Petro, destituyó al comandante del Ejército, general Luis Mauricio Ospina, quien será reemplazado por el hasta ayer retirado Luis Emilio Cardozo, que con más de 35 años de experiencia en el Ejército, "se reincorporará a la institución para asumir este importante cargo", según el Ministerio de Defensa.

"El gobierno nacional confía en que la vasta experiencia y el liderazgo del general Cardozo Santamaría serán fundamentales para continuar fortaleciendo la seguridad y defensa de la nación", agregó el escrito.

El cambio ocurre en momentos en que los ataques del EMC se han intensificado en esa región del país, donde en marzo pasado el gobierno suspendió el cese del fuego bilateral en los departamentos de Nariño, Valle del Cauca y Cauca, por la violencia de ese grupo armado contra indígenas y la fuerza pública.

En respuesta, el Ejército ha intensificado sus operaciones ofensivas en los últimos meses en el Cauca, que se ha convertido en uno de los escollos de las negociaciones de paz entre el gobierno y el EMC.

El diálogo está empantanado desde que el EMC se dividió en dos y el Ejecutivo dejó fuera de la mesa de negociación a los disidentes del suroeste del país, que son los grupos más violentos y los que más ataques cometen.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter