Universidad de Chile descarta eliminar convenios con planteles israelíes

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Es una de las principales demandas de los estudiantes que amenazan con tomarse diversas facultades para demostrar su apoyo a Palestina.

"Cualquiera sea la situación que enfrente un Estado, no se debiera condicionar la colaboración académica con sus universidades", resolvió el Consejo Universitario.

Universidad de Chile descarta eliminar convenios con planteles israelíes
 EFE (referencial)

Hasta ahora, la Facultad de Filosofía -que está en toma desde el miércoles- es la única que ha acogido esta petición de los manifestantes.

Llévatelo:

El Consejo Universitario de la Universidad de Chile se negó a terminar los convenios con planteles de Israel, una de las principales demandas de los estudiantes que amenazan con tomarse diversas facultades para demostrar su apoyo a la causa palestina, en el marco de la continua ofensiva en la Franja de Gaza.

Hasta la fecha, sólo la Facultad de Filosofía -que está en toma desde el miércoles- acogió la petición, caducando una carta de intención con la Universidad Hebrea de Jerusalén, pero el asunto de todos modos se abordó en el órgano colegiado este viernes, pues se ha extendido en otras unidades académicas, consignó La Segunda.

Antes de la sesión de hoy, tanto la rectora de la casa de estudios, Rosa Devés, como el decano de la Facultad de Derecho, Pablo Ruiz-Tagle, han pernoctado en sus respectivas oficinas por las amenazas de ocupación, todo cuando un pequeño grupo ya se tomó este último edificio la noche del jueves.

La mayoría del Consejo Universitario resolvió manifestar su "rechazo y condena a las gravísimas violaciones a los derechos humanos que actualmente ocurren en territorio palestino, causando el sufrimiento y muerte de miles de civiles, entre ellos mujeres y niños y niñas", comienza el comunicado del plantel.

A la vez, suscribió las palabras de la rectora Devés en cuanto a la relación con universidades israelíes, quien sostuvo que "el propósito de los convenios internacionales que se establecen entre las universidades y sus unidades es promover el intercambio académico, ya sea a través de la formación o de la investigación, a fin de potenciar la calidad o impacto de su quehacer y contribuir a la generación de redes de conocimiento a nivel global".

Por tanto, si bien el Consejo "reconoce la autonomía de las facultades e institutos para suscribir y revocar convenios específicos", al mismo tiempo, "considera que, cualquiera sea la situación que enfrente un Estado, por muy severa y compleja que sea, no se debiera condicionar la colaboración académica con sus universidades".

De esta manera, sus integrantes acordaron "impulsar una amplia discusión en la comunidad universitaria, con una agenda de trabajo a establecerse a la brevedad, donde se aborden desde nuestro quehacer universitario los diferentes temas relacionados con el conflicto en Medio Oriente".

El escrito cierra con el Consejo ratificando su "apoyo a la conducción que la rectora Rosa Devés y su equipo han realizado frente a las movilizaciones de la última semana, y comparte de forma irrestricta el compromiso por el diálogo como método de resolución pacífica y duradera de los conflictos".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter