Afectados por aludes en Chañaral protestaron por falta de ayuda

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Vecinos afectados buscan soluciones habitacionales definitivas.

Onemi actualizó lista de desaparecidos a 101 casos.

Afectados por aludes en Chañaral protestaron por falta de ayuda
 UNO

Uno de los problemas que acusan los afectados es la contaminación que afecta a la ciudad.

Llévatelo:

Durante la mañana de este domingo, vecinos de Chañaral salieron a la calle con pancartas para manifestarse por la situación que viven con el barro, la contaminación, el no cese de la búsqueda de desaparecidos y por la falta de ayuda en la zona afectada por el temporal que golpeó al norte del país.

En la misma línea, también exigen terminar con los albergues y recibir soluciones habitacionales concretas para los damnificados de la ciudad.

Anunciaron que el próximo martes realizarán nuevas manifestaciones similares hasta que sean escuchados. Familiares de los desaparecidos hicieron un llamado a las autoridades a no dejar la búsqueda.

Finalmente, la movilización se calmó tras una intervención del capitán de fragata, Alexis Garcés, jefe de la defensa nacional en Chañaral.

Falta de maquinaria

En materia de limpieza, maquinaria pesada lleva a cabo la limpieza de la red de alcantarillados de Copiapó, sin embargo, es necesaria la llegada de más máquinas a la zona, razón por la cual la Superintendencia de Servicios Sanitarios hizo un llamado al sector privado, para que las empresas que cuenten con camiones que puedan ayudar en la labor los envíen a la ciudad.

Para movilizar esta ayuda, el servicio compartió un formulario para quienes cuenten con camiones limpiafosas, camiones hidrojet, camiones combinados o multipropósito o camiones aspiradores (supersucker), se pongan en contacto para organizar la labor.

Actualización de número de víctimas

Mientras que la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), actualizó la cifra de denuncias por presunta desgracia realizadas por familiares ante Carabineros y la PDI, disminuyendo de 110 a 101 las personas desaparecidas.

En cuanto a las personas fallecidas, la cifra entregada por el Servicio Médico Legal alcanza a los 26 casos.

Querella por cuasi delito de homicidio

El abogado Raúl Meza prepara una querella frente a la tragedia que vivió el norte del país como consecuencia del fuerte temporal, sobre lo que detalló que "durante el curso de la próxima semana se va a interponer una querella criminal por cuasi delito de homicidio múltiple en contra de quienes resulten responsables".

El objetivo de esta acción legal será "que se inicie por parte del Ministerio Público una investigación penal, con el objetivo de determinar las presuntas responsabilidades penales que habrían por parte de de autoridades tanto de la Onemi, como del Ministerio del Interior, en cuanto a la falta oportuna de una alerta o alarma a la población del aluvión que afectó la zona norte de la Región de Atacama".

Inca del Oro

El pueblo, parte de la comuna de Diego de Almagro, perdió el servicio de agua potable y luz como consecuencia de los aludes y ante esto, las autoridades indicaron a los habitantes del lugar que entre tres y cuatro meses podrían restablecer el servicio, considerando que los técnicos aún no han podido llegar al sector.

Por el momento, un camión aljibe ha estado a cargo de repartir agua, mientras que los mismos pobladores buscaron una forma de recuperar el servicio eléctrico.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter