Gobierno descartó descoordinación en entrega de ayuda al norte

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El subsecretario del Interior Mahmud Aleuy salió al paso de las declaraciones del gobernador de Copiapó, Mario Rivas.

La autoridad local había señalado que "ha habido descoordinaciones, ha habido falta de preocupación también".

Gobierno descartó descoordinación en entrega de ayuda al norte
 UNO

"Creo que esto requiere de un mayor nivel de coordinación y cooperación", concluyó Aleuy.

Llévatelo:

El subsecretario del Interior Mahmud Aleuy salió al paso de las declaraciones del gobernador de Copiapó, Mario Rivas, quien sostuvo que "ha habido descoordinaciones, ha habido falta de preocupación también" en la entrega de ayuda a los damnificados por la catástrofe del norte.

Durante una protesta de habitantes de Copiapó y Paipote de este miércoles en la que denunciaron la falta de ayuda tras los aluviones de hace tres semanas, Rivas conversó con los manifestantes y se comprometió a mejorar la situación en la zona, pero además reconoció que hay falta de coordinación en el Gobierno central para abordar la catástrofe

Luego de una reunión que sostuvo Aleuy con alcaldes de las zonas afectadas, aseguró que "pueden llamar al gobernador para que aclare sus dichos".

"No ha habido descoordinación. Tengo un informe de Naciones Unidas, que envió un equipo a esta región, y el informe de Naciones Unidas -que son expertos mundiales en este tipo de cosas- estiman que lo que se ha hecho aquí se ha hecho en un tiempo record", manifestó.

Aleuy añadió que "uno entiende el drama de las personas, pero mover a todo el país como se ha hecho para poder abastecer de agua a las zonas que no tienen, abastecer de alimento a las zonas que no tienen cuando tuvimos más de 72 horas cortados los caminos no era una tarea fácil. Por lo tanto, creo que esto requiere de un mayor nivel de coordinación y cooperación que es lo que vamos a hacer con los alcaldes de aquí para adelante".

Gobernador se retractó

En tanto, el gobernador Rivas se retractó de sus dichos posteriormente, afirmando que "en ese contexto obviamente que ellos hablaron de una franca preocupación hacia ellos, hacia sus demandas, hacia sus necesidades. En ese contexto expresé la frase que dije y puede que no lo haya hecho de la mejor manera".

"Lo que quería decir es que yo me hacía cargo de lo que ellos estaban señalando y como autoridad me comprometía a solucionar esas demandas que ahí estaban planteadas", aseveró.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter