Bomberos replanteará proceso de admisión tras detención de voluntario por megaincendio

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"Si ya nos dimos cuenta de que hay un examen psicológico que no está funcionando, tenemos que hincar el diente", dijo el comandante de Valparaíso, Vicente Maggiolo.

Desde la Conaf, en la que se desempeñó el otro imputado por la catástrofe porteña, admitieron estar "golpeados" por el caso.

Bomberos replanteará proceso de admisión tras detención de voluntario por megaincendio
 ATON (referencial)
Llévatelo:

El presunto autor material del megaincendio en la Región de Valparaíso, el bombero de la 13° Compañía de Placilla Francisco Mondaca, participó durante el combate de la emergencia que dejó 137 personas fallecidas, según confirmaron desde la misma institución.

"Efectivamente, en algún momento él estuvo dentro de los bomberos que estuvieron mitigando la emergencia, que estuvieron combatiendo", reveló el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Vicente Maggiolo, que también admitió que como institución están muy "afectados y "devastados".

En diálogo con 24 Horas, el funcionario afirmó que debido a esta situación están "trabajando en el replanteo de nuestros procesos de admisión".

"Para entrar a Bomberos hoy día se necesitan exámenes médicos y exámenes psicológicos, pero si ya nos dimos cuenta de que hay un examen psicológico que está gatillando en algo que no está funcionando, tenemos que hincar el diente", analizó Maggiolo.

Asimismo, dio cuenta que para esto citaron "al Departamento de Salud, al Departamento de Prevención, al Departamento de Normalización y todos los equipos hoy día trabajando para que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir".

Finalmente, el comandante descartó la participación de algún otro funcionario de Bomberos de ese cuartel, detallando que todo lo que encontró la PDI sobre este sujeto "lo hicieron en su vehículo particular y en su domicilio".

DIRECTOR DE CONAF: "GOLPEA A LA INSTITUCIÓN"

El otro aprehendido por este incendio es Franco Pino, funcionario de Conaf, quien es sindicado como autor intelectual del delito y que, al igual que el otro imputado, quedó este sábado en prisión preventiva.

Debido a la participación de uno de sus funcionarios, el director ejecutivo de Conaf, Christian Little, aseguró sentirse "bastante choqueado" y admitió que la situación "golpea a la institución y es un dolor para los trabajadores".

De todas maneras, indicó que "no vamos a permitir que este tipo de acciones (dañen la imagen de la Corporación), por eso vamos a cooperar con todo lo que se solicite respecto al proceso de investigación, para que la institución quede en alto".

Respecto a las declaraciones de uno de los imputados, que señaló que se generaron estos incendios para cobrar horas extras, Little acusó que estos pagos "no significa que yo voy a provocar más incendios".

"Eso está fuera de todo contexto y es lo que deberá esclarecerse en el proceso de investigación", puntualizó el líder de Conaf, que reveló que el funcionario imputado dejó de cumplir funciones el pasado 30 de abril.

RESPALDO DE RIPAMONTI A BOMBEROS

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, abordó también esta bullada investigación, admitiendo que "ha sido una revelación bastante complicada para todas las personas".

"Lo primero que tengo que decir es que Bomberos de Chile es una de las mejores instituciones que tenemos en este país, que hay que respaldarla. Estos puntos negros y este tipo de situaciones, con personas que no cumplan con los valores y que cometan delitos pueden existir en cualquier lado, es una representación clara de eso", señaló la jefa comunal.

En esta línea, solicitó que "las dos personas que han sido apresadas puedan ser investigadas a fondo, que se pueda dilucidar todo lo que hay en este trasfondo y que se nos diga la verdad de lo que está ocurriendo detrás de este delito, que es prácticamente es el asesinato de más de 130 personas, con un incendio devastador para miles de familias".

Según indicó Ripamonti, las consecuencias en Viña del Mar y las otras comunas afectadas no son solo para ahora, "sino todo lo que genera para las próximas décadas en la ciudad, la pérdida también de nuestro patrimonio natural".

Finalmente, recordó que como Municipio son querellantes en esta causa, por lo que buscarán seguir requiriendo "indagaciones, antecedentes y contribuyendo con el esclarecimiento a esta situación que es muy dolorosa, muy reveladora para todos y de la que surgen muchísimas dudas".

"Es demasiado fuerte esto, es demasiado fuerte por las consecuencias que tiene, pero también por el hecho de la calidad técnica y del lugar que ocupaban profesionalmente los virtualmente autores de estos asesinatos por el incendio", cerró la alcaldesa.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter