Diputados UDI anunciaron que acudirán a Contraloría por docureality

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Los parlamentarios gremialistas Juan Antonio Coloma y Felipe Ward presentarán un oficio este lunes.

Hernán Larraín acusó que el Gobierno busca hacer uso político del registro audiovisual.

Diputados UDI anunciaron que acudirán a Contraloría por docureality
 AGENCIA UNO

Los parlamentarios afirmaron en el documento que presentarán que el docureality es "clara mente propagandístico".

Llévatelo:

En medio del debate que ha surgido por la realización de un docureality solicitado por el Gobierno para registrar el inicio del proceso constituyente, los diputados UDI Juan Antonio Coloma y Felipe Ward anunciaron que llevarán este lunes a la Contraloría una solicitud para que fiscalicen la campaña comunicacional que comprende al trabajo audiovisual.

En el oficio que presentarán los parlamentarios, señalan que "el Gobierno de la Presidenta Bachelet, en reiteradas ocasiones, ha manifestado públicamente la no intervención en el proceso constituyente que ha emprendido, lo que no se condice con la realización de un documental claramente propagandístico como el contratado", reprodujo La Tercera.

En la misma línea, el presidente de la UDI, Hernán Larraín, manifestó al matutino que "el Gobierno quiere instrumentalizar el proceso para hacer un hecho político y aprovecharlo para las municipales. Creo que están profundamente equivocados, votando la plata de todos los chilenos en un momento en que la economía está estancada".

Mientras que su par de RN, Cristián Monckeberg, apuntó a que "el Gobierno pasó por encima del consejo de observadores, los que pareciera que estuvieran pintados. Esto no es más que una fórmula ideologizada de izquierda que busca imponer su visión de nueva Constitución a toda la comunidad".

En tanto, desde el organismo aludido, el miembro del consejo Francisco Soto, aclaró que "una vez que recibamos la propuesta formalmente, si consideramos que afecta la transparencia y ecuanimidad del proceso, por supuesto que lo vamos a observar como lo hemos hecho con otros puntos".

Ya que "(Marcelo) Díaz nos contó sobre la idea en términos generales. Por eso no tenemos una opinión aún", aludiendo a la presentación que hizo el ministro sobre las etapas de la campaña publicitaria en torno al proceso constituyente, en la que indican, se habría concentrado en las primeras etapas.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter