Primer Café | Presidente DC: La autocrítica de Boric será efectiva "si el Frente Amplio lo sigue"

Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático garantizaron que el plebiscito cierra el asunto, y tras éste se abocarán a resolver los problemas de inseguridad, migración irregular, educación, salud y pensiones.
"Hoy las prioridades son distintas y, como alianza de Gobierno, hemos señalado que no están las condiciones (para continuar con el debate constitucional)", dijo el diputado de CS, Diego Ibáñez.
La exprimera dama descartó que su quiebre amoroso con el Mandatario implique que ya no respalda el "proyecto político".
"Lo que cambia finalmente es nuestra proyección de un futuro juntos", aclaró la militante de Convergencia Social.
En la última jornada, Ricardo Díaz afirmó que el círculo cercano de la parlamentaria intentó juntar fondos para futuras elecciones.
Pérez reiteró que son "acusaciones graves que se presentan sin pruebas, con el simple objetivo de denostarme".
Ricardo Díaz atribuyó el caso convenios en la región al grupo "de mayor confianza de la diputada, para mantenerse en el poder": se rumoreaba que todos querían ser candidatos.
"Yo me fui de RD en 2019 por las diferencias que tenía en temas de probidad contra Pérez. Desde esa época veía acciones inapropiadas", acusó.
José Miguel Castro sostuvo que "se contraponen a los 'rumores' escuchados por Miguel Crispi y lo que dice el expresidente de Revolución Democrática".
El parlamentario dijo que éste es "un Gobierno que realmente no se merece Chile".
La diputada afirma que la primera semana de junio dio cuenta del caso al senador Juan Ignacio Latorre y a la ahora exsubsecretaria Tatiana Rojas.
"Nadie fue capaz de dimensionar el tamaño a lo que nos estábamos enfrentando, los montos que se manejaban, las formas de asignación", reflexiona hoy.
Gabriel Pradenas (RD) deja el cargo luego de que se denunciaran una serie de supuestas irregularidades dentro de su administración.
Los casos incluyen la detección de una licencia médica adulterada y millonarios contratos para la distribución de agua en la Provincia de Diguillín.
La coalición a la que pertenece el Presidente Boric calificó como "un texto extremo" la propuesta de nueva Carta Fundamental que se plebiscitará en diciembre.
Respaldaron la decisión del Gobierno de no impulsar un nuevo itinerario constitucional, asegurando que no existen "las condiciones para ello".
Después de dos ausencias en la comisión investigadora en torno al caso Convenios, el jefe de asesores de la...
La ministra Camila Vallejo lamentó aunque entendió la renuncia de Giorgio Jackson al Gobierno. Ambos junto al...
Después de que una licencia médica la mantuviera alejada de sus labores legislativas por 20 días, la diputada...
El presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, se ausentó del comité político ampliado realizado este lunes en La Moneda...
Karina Oliva, consejera del Partido Comunes del Frente Amplio, participó de El Primer Café de Cooperativa, donde se...
Un tenso debate protagonizaron en El Primer Café los presidentes de Renovación Nacional, Mario Desbordes, y de...
Néstor Cantillana visitó Una Nueva Mañana para hablar sobre el éxito de "Pacto de Sangre" y la obra "Demasiado cortas...
En El Primer Café, los panelistas David Morales –secretario general de la Democracia Cristiana (DC)- y Rodrigo...
El presidente de la DC, Alberto Undurraga, valoró en El Primer Café la autocrítica del Presidente Gabriel Boric sobre...
El director ejecutivo del Instituto Libertad, Luis Pardo, sostuvo en El Primer Café que no cree en la declaración del...
Diego Vela, presidente de Revolución Democrática y uno de los firmantes de la declaración que se compromete a no...
La diputada de Convergencia Social Emilia Schneider sostuvo en El Primer Café que es poco efectivo declarar estado de...