RD Congo: Al menos 15 civiles murieron en ataque rebelde en vísperas de la visita del papa

El viaje de Francisco al antiguo Zaire iniciará este martes.
El viaje de Francisco al antiguo Zaire iniciará este martes.
"Hay civiles que están siendo masacrados por su identidad étnica, una vez más", denunció una asesora especial sobre la reciente oleada de violencia en la provincia de Ituri.
"Cascos azules" de Naciones Unidas hallaron la pasada semana 49 cadáveres -incluidas doce mujeres y seis niños- en fosas comunes.
Desde la misión de las Naciones Unidas en el país señalaron que este hecho, que también dejó 15 heridos, se dio "por motivos inexplicables".
El Gobierno indicó en un comunicado que "los implicados no podrán formar parte, por tanto, de los contingentes de la Monusco".
Algunos de ellos fallecieron en accidentes cuando trataban de huir y otros, calcinados.
Se estima en cientos las viviendas, colegios y estructuras destruidas por el flujo de lava, que afectó a 17 localidades en la provincia de Kivu del Norte.
Luca Attanasio y su escolta fueron asesinados cuando se dirigían a una misión del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas en ese país.
"Dos servidores del Estado que han sido asesinados violentamente en cumplimiento de su deber", dijo el canciller italiano, Luigi Di Maio.
La epidemia, que afectó el noroeste del empobrecido país africano, causó 130 casos y 55 muertes desde junio.
"Superar uno de los patógenos más peligrosos en comunidades remotas y de difícil acceso demuestra lo que es posible cuando la ciencia y la solidaridad se unen", dijo la organización.
La undécima epidemia de esta enfermedad altamente contagiosa que sufre la RDC afecta a Mbandaka.
Esta epidemia es la peor de la historia de la RDC y la segunda más grave del mundo, después de la que asoló África occidental de 2014 a 2016.
El brote que comenzó en 2018 en el noreste dejó 3.462 contagios y 2.280 muertos.
El gobierno congoleño anunció cuatro muertos en la provincia nororiental de Ecuador, una zona ya afectada en 2018 por la epidemia.
La nueva emergencia "representa un desafío, pero estamos listos para enfrentarlo", aseguró la OMS.
Se confirmó el primer caso de Covid-19 en Kivu del Norte, una de las provincias más afectadas hace más de un año y medio.
Hasta el momento se desconoce el origen del caso.
Es el peor brote de esta enfermedad en la última década en este país centroafricano.
El 25 por ciento de los casos se diagnosticaron en menores de cinco años.
La epidemia de la enfermedad se declaró el 1 de agosto de 2018.
En tanto se han registrado 3.004 contagios, informaron hoy viernes las autoridades congoleñas.
El virus se expandió al este del país y ya es la peor epidemia de esta enfermedad que se haya declarado en la nación africana.
Las autoridades, sin embargo, confían en nuevos tratamientos que están siendo testeados y prometer terminar con el brote en "tres o cuatro meses".
El gobierno ruandés tomó la decisión a raíz de la detección de casos en la cercana localidad congoleña de Goma.
Más de 57.500 personas pasan cada día por los dos pasos terrestres que hay en la poblada urbe, "la pequeña frontera" y "la gran frontera".