PDI detuvo a mujer que tenía a dos perros desnutridos y enfermos

Los animales también sufrían deshidratación, tienen parásitos y no recibían tratamiento médico veterinario.
Los animales también sufrían deshidratación, tienen parásitos y no recibían tratamiento médico veterinario.
Los tres perros maltratados fueron rescatados tras encontrarlos sin agua ni comida.
Ahora están en manos de fundaciones para su recuperación y posterior adopción.
La Confederación del Rodeo Chileno criticó la acción en Times Square de "autodenominados animalistas".
Republicanos y Chile Vamos ingresaron a última hora una enmienda de unidad de propósitos, que fue aprobada en la Comisión de Principios.
La misma suerte corrió otra propuesta que constitucionaliza el "deber de honrar a la patria".
El insólito incidente ocurrió en horario laboral, durante la atención de pacientes, dicen los funcionarios.
Acusan además que la misma empresa intentó matar de hambre a las aves, dejándolas encerradas y sin alimento.
Era una de las principales atracciones del Zoológico Metropolitano.
"La Kalita es una perra tranquila, ya es viejita", señalan.
Los lobos marinos comunes son los animales más afectados por dicha enfermedad, con más de 13 mil ejemplares contagiados.
Lo anterior se debe principalmente a que dichos animales comparten las mismas fuentes de alimentación con aves marinas, las cuales son portadoras del virus.
La Corte de Santiago falló a favor de una residente, que recurrió contra el comité de administración por "hostigarla" para deshacerse de uno de sus dos perros.
La Comunidad Edificio Capital cometió el "acto ilegal" de multarla y advertirle con seguir haciéndolo mientras no "regularizara" la tenencia de un solo animal.
Defensa alega que ambos son inocentes y que sólo construían un muro cuando fueron arrestados, apuntando a un matrimonio como verdadero responsable.
Además de la prisión preventiva, Juzgado fijó el plazo de investigación en 80 días.
La iniciativa, impulsada por diputados de RN, destaca la "gran raigambre cultural" de esta actividad en Chile, cuyo "origen se remonta a la época colonial".
También "es muy importante para las economías locales por todo lo que entrega", asegura su autor, Hugo Rey.