Tres iniciativas chilenas serán reconocidas en conferencia sobre inclusión y discapacidad

El encuentro será gratuito y se realizará en formato híbrido los días 25 y 26 de mayo.
El encuentro será gratuito y se realizará en formato híbrido los días 25 y 26 de mayo.
Se trata de iniciativas que buscan la incorporación de personas con discapacidad cognitiva.
Se pueden presentar proyectos de casi todo el país: desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos.
María José Vergara, activista por los derechos humanos de las personas con discapacidad, busca "concientizar sobre la importancia de estos compañeros".
"Desadaptados" debuta este domingo a las 22:00 horas.
Se trata de vehículos 4x4 para las comunas de Coihueco, Ñiquén, San Carlos, San Fabián, cuya inversión asciende a cerca de 400 millones de pesos, con apoyo del Gobierno Regional de Ñuble.
"Sentires" tendrá 2 funciones en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
El organismo espera convocar a 450 firmas públicas y privadas en un programa de apoyo, casi el doble de las que participaron el año pasado.
Se busca que sean capaces de "generar procesos de internos que valoren la diversidad y construir una cultura inclusiva con perspectiva de derechos", dijo la ministra Karla Rubilar.
El llamado es para mayores de 18 años.
"Hay una gama importante de opciones para poder participar", dijo en Cooperativa el director de Gestión Social y Voluntariado del instituto, Aldo Orrigoni.
La Corte de Apelaciones determinó que el recinto vulneró las normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad".
El Juzgado de Policía Local de Coyhaique había fallado a favor del recinto hospitalario.
La Fundación Chilena de Ajedrez Social y Terapéutica espera aprovechar el éxito de "Gambito de Dama" y llegar a más comunidades.
De ratificarse en la Sala del Senado, los partidos o pactos deberán destinar al menos un 5% de sus nóminas para la inclusión.
En el caso de los listados de independientes de seis o más candidatos, el mínimo es un ciudadano con discapacidad.
La iniciativa quiere disminuir de un 10 a un uno por ciento los escaños reservados en el proceso constituyente.
Desde las organizaciones que trabajan por la inclusión la catalogaron como "lamentable".
El evento se desarrollará en los días 23 y 27 de noviembre en una nueva modalidad virtual.
Contará con la presencia de más de 180 organizaciones.