Gas de Chile inició su venta de gas a granel en Talca

Con esta nueva etapa, la filial de ENAP apunta al segmento de pymes y pequeños comercios regionales.
Con esta nueva etapa, la filial de ENAP apunta al segmento de pymes y pequeños comercios regionales.
Así lo anunció la Secretaría de Energía del país trasandino, que detalló que a través del ducto se exportará hasta 400.000 metros cúbicos hasta el próximo mes de abril.
"Este nuevo hito nos permite avizorar que este es el camino que debe transitar el sector energético de la red de gasoductos de nuestro país", declaró la secretaria Flavia Royón.
Uno de los objetivos es separar el mercado mayorista, que es quien llena los cilindros, con el minorista, que entrega el producto al cliente, en un proceso denominado “desintegración”.
Desde Lipigas, una de las empresas mayoristas, dijeron que “no se puede cometer un error con un servicio básico que usa más del 80% de las personas en el país”.
"Estamos ante un problema de magnitud relevante" por falta de intensidad competitiva, dijo el jefe del ente, Jorge Grunberg, a la comisión de Economía.
Otro asunto que abordado fue el impacto de la influenza aviar en el sector avícola, que ya deja más de 2.000 millones de pesos en pérdidas.
José Antonio Rivas (PS) defendió la entrada de la estatal ENAP a dicho mercado, pese a las críticas por haber vendido balones más baratos que el costo real.
"Son inversiones de inicio", señaló a Cooperativa, asegurando que el programa sí generó una mayor competencia, que hoy expresa en la baja de precios por parte de Gasco, Abastible y Lipigas.
En medio de críticas al plan piloto de Enap, el alcalde de La Florida remarcó que el Gobierno "se enredó" con 6.000.
"Más que anuncios rimbombantes, más que grandes titulares, se necesitan grandes resultados", fustigó el opositor.
Miguel Ángel Carrasco afirmó que, a través de Mercado Público, pueden adquirir recargas hasta un 60% más económicas que en el tradicional.
"Para que eso siga ocurriendo, necesitamos el apoyo del gobierno central o regional", destacó.
José Antonio Rivas, alcalde de esta comuna, una de las seleccionadas para la medida piloto, cuestionó la ola de críticas que se han registrado en los últimos días.
"Todo plan piloto es eso, una experiencia financiera y administrativa", destacó el jefe comunal.
Tanto la UDI como otras bancadas opositoras evalúan abrir una comisión investigadora por el elevado costo del plan piloto.
"Hechos como este demuestran que el Estado muchas veces no tiene la musculatura necesaria", estimó el gremialista.
"ENAP vio sus fortalezas precisamente en el ámbito del mercado mayorista y es lo que está continuando para tener una mejor distribución", explicó el ministro.
Además, recalcó que esta iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Energía y apuntó al carácter de "piloto" que tiene y que permitía "ingresar a un mercado que estaba concentrado".
"Hubo un espejismo, que fue la presencia de ENAP muy mínimamente, de algo que ya no va a ser y, por lo tanto, la gente sigue sometida a tres empresas", criticó.
Asimismo, llamó a tener una "ley del gas" que en Chile "regule los mecanismos de una vez por todas, porque esta ley de la selva no puede ser".
A través de un oficio, se dio a conocer que cada cilindro tuvo un costo de 117 mil pesos, es decir, un valor de venta promedio de 15 mil pesos por cada unidad.
Esto fue criticado por la UDI, que citará al ministro a la Cámara Baja, sin embargo, desde la cartera aseguran que ENAP está mejorando su sistema para bajar dicho valor con acuerdos de distribución.
Se trata de la iniciativa Gas para Chile, que fue impulsada hace tres meses con un plan piloto y que hoy se concreta con un acuerdo con la empresa Suma Gas.
Con esto, la empresa estatal se abrirá al mercado como una cuarta marca que introducirá más competencia y aumentará los cilindros disponibles en las regiones de O'Higgins y el Maule.
"Me parece una verdadera burla y un acto de mala fe el anuncio del Gobierno sobre gas a precio justo", dijo Álvaro Carter (UDI).