Ventas presenciales del comercio minorista llegaron a 16 meses de cifras negativas

Desde la CNC pidieron tomar medidas "administrativas, legales y judiciales" para evitar el alza de este indicador.
Entre los delitos reiterados se encuentran el robo hormiga y los daños materiales a los recintos.
El emblemático edificio de la Alameda con San Antonio.
La fábrica del gigante textil chino se instalará en una propiedad de la Compañía de Tejidos Norte de Minas, en Rio Grande do Norte.
Su desembarco es parte del "compromiso" de trasladar parte de su producción a Brasil, indicó su jefe en América Latina, Marcelo Claure.
La CNC apuntó a la "evasión de IVA" de estas transacciones, de lo que "es necesario hacerse cargo".
Cámara de Comercio de Santiago expuso que se vio un incremento de 4% respecto del CyberMonday de octubre pasado.
Representa una disminución real respecto al mismo evento del año anterior y un leve crecimiento si se compara con el CyberMonday de octubre pasado.
La cifra está dentro de las expectativas iniciales de la Cámara de Comercio de Santiago.
Knasta destacó en Cooperativa que el sitio alerta a los usuarios cuando sus productos favoritos bajan de precio.
Además, recomendó seguir sus redes sociales para conocer ofertas que pueden no estar actualizadas en tiempo real en la página.
"La reputación de nuestra federación es un tesoro que debemos proteger a toda costa y que no dudaré en defender", expresó.
Kenneth Wener fue electo como vicepresidente y Carlos Dumay como tesorero por el período 2023-2025.
"Es un tema que hemos venido siguiendo de cerca, dado que el comercio ha sido uno de los sectores más golpeados", dijo María Teresa Vial, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago.
Más del 70% considera que el país inseguro, por lo que llamó al Gobierno a "aplicar urgentemente nuevas y mejores medidas".
La Cámara Nacional de Comercio atribuye el descenso a la alta base de comparación, así como a la inflación actual.
El gremio proyecta que la temporada de compras navideñas terminará con una baja entre 20% a 25%.
Un informe de la Cámara Nacional de Comercio detectó que en ese periodo, el 8% de las transacciones benefició a vendedores no establecidos.
"Aproximadamente 10 de cada 100 pesos que se gastan son informales", alertó la gerenta de estudios del gremio, Bernardita Silva.