Cencosud adquiere cadena de supermercados estadounidense

El holding celebró un acuerdo con The Fresh Market para hacerse con el 67% de la firma, que cuenta con 160 tiendas en 22 estados.
Con esta operación, el grupo se integra a su sexto mercado.
El holding celebró un acuerdo con The Fresh Market para hacerse con el 67% de la firma, que cuenta con 160 tiendas en 22 estados.
Con esta operación, el grupo se integra a su sexto mercado.
Cuatro cadenas de ese país, incluidas las filiales de las empresas chilenas, fueron acusadas por la colusión del pavo de marca San Fernando entre 2009 y 2016.
Como sanción deberán pagar alrededor de 3.000 millones de pesos chilenos.
Esta se trata de una tienda estilo convenience store que nació como delivery.
Ya cuenta con dos sucursales físicas y se espera que en las próximas semanas habrá una tercera.
Son 34 de 102 los recintos que permanecen cerrados, y las comunas más afectadas son Conchalí y Cerro Navia.
La repartición acusó que las empresas presentaron propuestas "insatisfactorias" durante el procedimiento voluntario colectivo.
De hecho, el plazo de este proceso acabó hoy viernes sin una oferta desde SMU, firma a la que pertenece Unimarc.
A diferencia de SMU y Walmart, el grupo controlador de Jumbo y Santa Isabel no quiso participar en un procedimiento compensatorio.
"Ahora deberá responder ante la Justicia", anunció el director nacional del Servicio, Lucas del Villar.
El primer trimestre de 2020 implicó un crecimiento de 14,4%, respecto al mismo período del año anterior.
El TDLC impuso multas a Cencosud, Walmart y SMU que, sumadas, alcanzan los 8.000 millones de pesos.
Además, Conadecus y Odecu pidieron que se eleven las sanciones y se sumen a estas las empresas de proveedores.
Hay 370 locales que se encuentran sin funcionar por saqueos, incendios o por ambas situaciones.
Las empresas están evaluando los daños.
El gremio y la empresa han dado versiones contrapuestas de la propuesta que se hizo para evitar la huelga.
Incluso, Walmart acusó al presidente del sindicato de iniciar el paro por "intereses personales".
La Comisión Federal de Competencia Económica se opuso a la adquisición de la plataforma de comercio electrónico.
Los clientes chilenos "podrán continuar utilizando Cornershop como lo han hecho hasta ahora", aclararon desde la empresa.
A juicio de Nora Cuevas, el centro de distribución El Peñón se emplazó "en una zona prohibida".
La autoridad reclamó que "se cambió el uso de suelo en tan poco tiempo para emplazar allí esa actividad".