No habrá huelga de supervisores: Escondida ofreció bono de 20 millones de pesos

La Dirección del Trabajo medió durante 6 días entre la minera extranjera y el sindicato que agrupa a 924 afiliados.
La Dirección del Trabajo medió durante 6 días entre la minera extranjera y el sindicato que agrupa a 924 afiliados.
Cuatro trabajadoras de un Líder de Coquimbo denunciaron que fueron desafiliadas sin justificación.
Para la justicia, la asociación "vulneró la libertad sindical de las cuatro denunciantes".
La organización sindical se encuentra en una negociación colectiva con la empresa Support Servicios Integrales Limitada.
En la asamblea se deberá votar si apoyan o no la última oferta propuesta por el empleador.
La asamblea de socios de Siplach aprobó por un 75,61% el resultado de esta negociación reglada con la empresa.
"Consagra la recuperación de una parte muy importante de los derechos perdidos durante la crisis", afirmó la organización.
El Observatorio de Huelgas Laborales de la Universidad Alberto Hurtado la calificó como "la más alta desde el retorno a la democracia".
El gremio, que tenía previsto iniciar la huelga mañana jueves, reclama recuperar las condiciones salariales que los trabajadores tenían antes de la pandemia del covid-19.
La huelga se hará efectiva en caso que este proceso mediado y regulado no fructifique.
SIP Red de Colegios administra 17 establecimientos en 12 comunas de la Región Metropolitana.
El organismo dejó sin efecto la interpretación del anterior gobierno, respaldado en convenios de la OIT, la Constitución y el Código del Trabajo.
Acusa que no se ha concretado una serie de medidas y beneficios que fueron acordados en el último contrato colectivo, el mayor en la historia de la minería chilena.
La agrupación de trabajadores urgió una reunión con el presidente de la minera, James Whittaker: quiere una "resolución satisfactoria a la brevedad".
Luego de nueve días en paralización de actividades, el sindicato y la administración pactaron un bono de término de conflicto de tres millones de pesos por un periodo de dos años.
Las negociaciones se iniciaron el martes y fueron mediadas por la Dirección del Trabajo.
Tras nueve días de mediación colectiva, suscribieron un convenio que incorpora "mejoras al plan de desarrollo laboral" y considera 24 millones de pesos en beneficios.
Los trabajadores, que calificaron el acuerdo como satisfactorio, esperan que "la mejor negociación de la historia minera" sean un "referente" para los sindicatos del país.
La empresa busca cerrar un acuerdo con los trabajadores durante la madrugada de este martes.
Trabajadores de los sindicatos Mati BP, Renta Fija y Loa BP, están movilizados.
Empresa se mostró dispuesta al diálogo y a buscar la mejor alternativa para ambas partes.