Universidad de Concepción creó plataforma de análisis toxicológicos de aguas

La iniciativa cuenta con financiamiento estatal.
El trabajo de Atoxbio se concentra en el estudio de aguas de residuos industriales (RILes).
La iniciativa cuenta con financiamiento estatal.
El trabajo de Atoxbio se concentra en el estudio de aguas de residuos industriales (RILes).
El análisis midió el nivel de madurez y evolución en la incorporación de herramientas y prácticas digitales.
El país avanzó seis puntos porcentuales en comparación a la medición de base realizada en 2018.
Chilenos crearon dos plataformas de visualización de datos que dan a conocer el detalle de la evolución del virus, de una forma fácil de analizar y comparar.
La molécula Abeta42 permitiría que "las neuronas no pierdan sinapsis".
"El gen identificado rescata las neuronas que expresan la molécula humana, alterada químicamente para no ser patológica", explica el estudio.
Un estudio en monos mostró patrones distintivos de interacción en la actividad neuronal entre la amígdala el córtex prefrontal.
Cuando los monos eran generosos o sociales, las interacciones entre esas regiones cerebrales se mostraban altamente sincronizadas.
La idea es adaptarse a los requerimientos del mercado laboral.
Estudio realizado por la Universidad Católica del Maule rechazó que existan variantes entre ambos sexos en dichas áreas.
Estudio realizado por el Centro de Extensionismo ThinkAgro reveló situación de los campos en la zona.
Chile figura como líder latinoamericano en conectividad digital, pero no se ve reflejado en mundo agrícola.
Los artefactos servirán para monitorear la fauna del lugar y seguir a sus posibles amenazas.
Las cámaras tienen sensor de movimiento y temperatura.
La innovación de la Universidad de Talca tiene una eficiencia superior al 90%.
Entrega datos sobre el nivel de incidencia de ojo de buey, patología que provoca pudrición en la fruta.
Equipo científico de la Universidad Católica del Maule celebró la medida decretada por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG).
Se trata de químicos en base a Azinfós Metilo, Carbofurano y Metamidofós.
La investigadora María Elisa Quinteros analizó la relación entre este tipo de contaminación y el desorden hipertensivo en las futuras madres.
"Sus hijos podrían llegar a desarrollar enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, asma y otras", sostuvo.
El estudio busca generar recomendaciones respecto a la enfermedad y su prevención.
La iniciativa es financiada por la Unión Europea y se desarrollará en distintos países del mundo.
La investigación es desarrollada científicos de la Universidad Católica.
Esto puede deberse a que escribió o pegó la dirección incorrectamente. Por favor, verifique la dirección (URL) por si hubiera algún error ahí.
También es posible que la página que desea ver haya sido eliminada o trasladada.
Puede volver atrás o probar otro link:
Científicos consideran que un hombre de Londres que lleva un año y medio en remisión de VIH es el segundo paciente en...
Dice que busca en el espacio la respuesta a las preguntas que se plantean en la tierra. James Jenkins, astrónomo de...
El panelista tecnología de GPS, Hugo Morales, explicó en qué consiste la Nomofobia o el el miedo incontrolable a...
Valparaíso podría ser dentro de poco una ciudad inteligente. Esto porque su municipalidad acaba de lanzar junto al...