Ventilador mecánico de la U. de Chile iniciará fase avanzada de pruebas de salud

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Esta semana el prototipo comenzará sus procesos de certificación en salud.

Parte de los testeos contemplan simulaciones con un pulmón artificial.

Ventilador mecánico de la U. de Chile iniciará fase avanzada de pruebas de salud
 U. de Chile
Llévatelo:

Esta semana, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile comenzará a probar con un pulmón artificial su prototipo de ventilador mecánico, para que pueda, prontamente, replicarse en serie industrialmente, para apoyar la lucha contra la pandemia del Covid-19 con miras el primer peak de contagios, que el Ministerio de Salud estima para fines de abril o inicios de mayo.

El proyecto es encabezado por el vicedecano de Ingeniería, James McPhee, quien cuenta con el respaldo de la Facultad de Medicina, que trabaja a partir de un diseño liberado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que también es la base de prototipos de otros equipos.

El proyecto tiene como objetivo construir ventiladores de manera masiva y a bajo costo en nuestro país para ponerlos a disposición del sistema de salud en las próximas semanas.

"Estamos listos para probar nuestro prototipo en condiciones más exigentes, con un pulmón artificial, que permita simular escenarios más realistas de operación", anunció McPhee, según consigna un comunicado de la U. de Chile. De la misma forma, se realizarán testeos para ver la resistencia del modelo en un tiempo prolongado.

Luego de cumplir los requisitos exigidos por la institucionalidad de la salud, vendrá una fase final de prueba, donde resolverán un diseño sólido del equipo para ser reproducido a gran escala.

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, conoció el proyecto e indicó que espera que esté lo más pronto posible. "Les estamos visitando para motivarlos a que salgan lo antes posible con sus certificaciones", explicó en alusión al fondo para el escalamiento que ofrece la corporación que encabeza en el contexto de la crisis.

Por su parte, el prorrector de la Universidad de Chile, Alejandro Cofré, reiteró que la casa de estudios "no busca ningún beneficio monetario con este proyecto y estamos solicitando lo mismo al mundo privado que lo va a producir en escala, y hemos tenido muy buena acogida".

El proyecto cuenta también con la participación de profesionales de la salud de la Facultad de Medicina y del Hospital Clínico Universidad de Chile, que están colaborando desde el principio para ajustar el funcionamiento del ventilador a lo requerido.

Al menos 14 grupos distintos de varias universidades chilenas trabajan en prototipos viables y seguros de ventiladores mecánicos.

Varios de estos equipos de trabajo aunaron esfuerzos y formaron la Coordinadora de Colaboración para Ventiladores Mecánicos (CooV), apoyada por Desafío Levantemos Chile, que les ha permitido trabajar más coordinadamente en sus proyectos y conseguir respaldo del sector empresarial.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter