Vacuna contra la influenza: ¿Quiénes reciben la dosis gratis y dónde hacerlo?

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El Ministerio de Salud (Minsal) habilitó diversos puntos de vacunación gratuitos a lo largo del país.

Vacuna contra la influenza: ¿Quiénes reciben la dosis gratis y dónde hacerlo?
 Aton
Llévatelo:

Tras el lanzamiento de la Campaña de Vacunación contra la influenza, el Ministerio de Salud (Minsal) ha habilitado diversos puntos de inoculación gratuitos a lo largo del país.

La campaña tiene como meta vacunar contra la enfermedad al 85% de la población objetiva, entre ellos, adultos mayores, embarazadas, niños, enfermos crónicos, además personal docente y censistas.

Cabe destacar que el beneficio es gratuito para los grupos objetivos, y aplica tanto para afiliados a Fonasa como a Isapres.

¿Cuáles son los puntos gratuitos de vacunación contra la influenza?

De acuerdo con información provista por la página del Gobierno, la vacuna se puede recibir en los siguientes lugares, según la disponibilidad de stock:

  • Vacunatorios Públicos: Ubicados en los centros de salud de atención primaria a lo largo del país.
  • Vacunatorios Privados en Convenio: Son aquellos centros que tienen un acuerdo con la Seremi de Salud para ofrecer la vacuna gratuitamente.
  • Establecimientos Educativos: Tales como colegios, jardines infantiles, liceos y escuelas. Dichos lugares se coordinarán con los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de cada comuna para programar las fechas de vacunación.

¿Quiénes pueden vacunarse?

Según dio a conocer el Minsal, la vacuna gratuita está dirigida sólo a personas de los grupos objetivos, las cuales son:

  • Niños desde los 6 meses hasta quinto básico.
  • Adultos mayores a partir de los 60 años.
  • Embarazadas (en cualquier etapa de gestación).
  • Trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta octavo básico.
  • Personal de salud.
  • Trabajadores de plantas avícolas y criaderos de cerdos.
  • Familiares de lactantes prematuros de menos de 37 semanas de gestación.
  • Familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses de edad.
  • Cuidadores de adultos mayores, y funcionarios de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
  • Pacientes crónicos, entre 11 y 59 años, portadores de condiciones de riesgo como enfermedades: pulmonares crónicas, neurológicas, renales o hepática crónica, metabólicas, autoinmunes, cardiopatías, hipertensión en tratamiento, obesidad, enfermedades mentales graves, cáncer o inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
  • Otros grupos prioritarios como: trabajadores de establecimientos de atención cerrada, cuidadores, personas en situación de calle, gendarmería y presos, recolectores de basura, trabajadores sexuales, transportistas, bomberos, empleados públicos, personal de FF.AA., Carabineros o PDI o sus estudiantes, censistas, trabajadores de laboratorios o farmacias comunitarias.

¿Qué documentos se deben presentar?

Para hacer efectiva la vacunación es necesario presentar sólo la cédula de identidad. Sin embargo, si se trata de pacientes crónicos, se deberá presentar la orden médica o documento correspondiente que acredite su condición y lo identifique dentro de dicho grupo.

Para revisar más información sobre la dirección y horarios de atención de los puntos de vacunación contra la influenza y Covid 19, dirígete al sitio web del Ministerio de Salud.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter