Comenzó el juicio oral en contra de los líderes del Tren de Aragua en Chile
Doce acusados enfrentan juicio por los delitos de homicidios, secuestros y otros crímenes graves.

El Ministerio Público presentará un total de 12 hechos delictivos.
Doce acusados enfrentan juicio por los delitos de homicidios, secuestros y otros crímenes graves.
El Ministerio Público presentará un total de 12 hechos delictivos.
Este lunes inició el esperado juicio oral en contra de la cúpula del Tren de Aragua en Chile. El proceso se lleva a cabo en el Tribunal Oral en lo Penal de Iquique y comenzó con los alegatos de apertura.
Se trata de doce ciudadanos extranjeros, once de ellos venezolanos, y uno colombiano, sindicado precisamente por el Ministerio Público, como los líderes y miembros de la cúpula del Tren de Aragua.
Entre ellos está el imputado Carlos González Vaca, alias "Estrella" y también Hernán Landaeta Garlotti, alias "Satanás", quienes se encargarían a juicio de la fiscalía de la expansión del Tren de Aragua en el territorio nacional, perpetrando crímenes violentos como secuestros calificados, secuestros con homicidios, tráfico de drogas, entre otros delitos, todo esto con el propósito de poder tomar el control de estos negocios en ciudades como Iquique, Altospicio, y también en Colchane.
Todos estos crímenes, por supuesto, debían tener la aprobación de "Estrella", quien se comunicaba directamente con Héctor "El Niño" Guerrero, que es precisamente el líder de esta organización que mandata una serie de crímenes desde Venezuela.
El Ministerio Público para "Estrella" está pidiendo 12 penas de presidio perpetuo calificado que superan los 225 años de cárcel por un secuestro con homicidio y por un secuestro calificado. Mientras que para "Satanás" también se está pidiendo una pena de presidio perpetuo calificado justamente por un delito de homicidio y además por otros crímenes que habían perpetrado ya en la zona norte de nuestro país.
Tras asistir a la primera audiencia, Fiscal Regional Trinidad Steinert se refirió al inicio del juicio oral contra la primera célula del Tren de Aragua desarticulada en Chile. De manera telemática, este juicio tendrá una duración aproximada de más de 40 jornadas. pic.twitter.com/CdhdE7j2r4
— Fiscalía Tarapacá (@FiscaliaIRegion) March 11, 2025
La audiencia de hoy se llevó a cabo con completa normalidad, no fueron tan exigentes las medidas de seguridad precisamente en el tribunal, habían ciertos controles, pero a diferencia de lo que ocurrió en la ciudad de Arica con el juicio de "Los Gallegos", en esta instancia no se debió cortar el tránsito.
Durante la jornada, el tribunal resolvió que la prensa podrá acceder a la audiencia, pero con restricciones: no se podrán mostrar los rostros ni revelar los nombres de los intervinientes.
Sin embargo, se permitirá el ingreso de medios de comunicación para los alegatos de apertura, clausura y la lectura del veredicto.
La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, señaló a Cooperativa que la jornada se ha desarrollado de manera tranquila y con resguardo de gendarmería, ya que, "nosotros como Ministerio Público y en atención a las facultades de reincidencia, solicitamos que fuera vía online y es así como los fiscales no están concurriendo al tribunal, tampoco los testigos y peritos, incluso las defensas".
Durante la audiencia, algunos imputados negaron que tuvieran algún tipo de apodo y no solo eso, la persecutora reveló que "además daban cuenta de distintas labores que desarrollaban, eso también llamó la atención porque según da cuenta la investigación, ellos se dedicaban justamente a cometer ilícitos más que realizar alguna conducta o un trabajo formal dentro del país".
"Estamos frente a una estructura criminal con un líder, y además, con distintos bandos en los cuales van realizando sus funciones: unos obedecen a este líder, en este caso 'Estrella', y además, van reportándole todo lo que hacen o dejan de hacer, así como cobrando cuota a quienes no cumplan las instrucciones, llegando a cometer homicidios incluso contra quienes no cumplan, o no paguen el dinero que exigen", detalló Steinert.
El juicio sigue en desarrollo en el tribunal, marcando un hito en la lucha contra el crimen organizado en Chile.
Se estima que se extienda por al menos 45 días, ya que, contará con un total de 200 testigos y 38 peritos.