De un kilómetro: Mujeres mapuche tejieron el arcoíris más largo del mundo en La Araucanía

Jugando solitario: La foto del día del Consejo Constitucional

La Universidad Austral tiene el primer catálogo oficial de meteoritos en Chile

La otra "resaca" post 18: La limpieza de las fondas del Parque O'Higgins
Medio millar de mujeres mapuche, ataviadas con sus trajes típicos, batieron este sábado un récord mundial en La Araucanía: fabricar un tejido de un kilómetro de largo y 50 centímetros de ancho con los colores del "relmu", arcoiris en idioma mapudungun. Tras la "llellipun", la rogativa tradicional mapuche de apertura, las tejedoras colocaron sus "witrales" (telares tradiciones) de casi dos metros y medio de alto y empezaron a fruncir el tejido más largo del mundo en la comuna costera de Puerto Saavedra. "Últimamente en el mundo ha habido muchas tempestades, mucho dolor, mucho derramamiento de sangre... Pretendemos demostrar que un pueblo se puede unir y entregar a través de estos colores un poco de alegría, de paz", explicó a Efe Patricia Huinca, de la Fundación Chilka y coordinadora del proyecto. Para la hazaña usaron una tonelada de lana de oveja de la raza Dohne Merino, que proviene de Tierra del Fuego, en el extremo sur del continente americano. Si bien el evento estaba planificado como Guinness Record, no hubo un juez que hiciera la certificación del registro. De todas maneras, el récord anterior lo ostentaban unas tejedoras chinas que en 2017 fabricaron una tela de casi 280 metros cuadrados.
Jones Huala va a la Corte Suprema argentina para frenar su extradición a Chile

"¿Querían festejar, querían bailar?": Mapuches interrumpen con protesta acto dieciochero

Falsos mapuche exigieron 20 millones a agricultor por "dejarlo tranquilo un año"

Garzón se comprometió a mediar conflictos entre el pueblo mapuche y el Estado
