Prisión preventiva para acusado de estafas reiteradas

César Antonio Díaz Flores fue detenido en la ciudad de Curicó.
Tenía una gran cantidad de órdenes pendientes a lo largo del país.
César Antonio Díaz Flores fue detenido en la ciudad de Curicó.
Tenía una gran cantidad de órdenes pendientes a lo largo del país.
Usaban cheques robados y simulaban depósitos para engañar a sus víctimas.
Según la investigación, sujetos engañaban a empresas para recibir dinero, todo en cuentas de terceros que reclutaban para ese fin y a quienes raptaban en caso de problemas.
Hay seis detenidos, los cuales quedaron en prisión preventiva.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) dijo que "2Invest no cuenta con autorización para prestar servicios de intermediación de valores en Chile".
Una clienta nacional perdió 96 millones de pesos con esta compañía.
Representa a los afectados dijo que se le depositaron 1.200 millones al Instituto Asiático de Cultura para un viaje que nunca se realizó.
La empresa tras el hecho se declaró en quiebra y luego se reconstituyó.
La agencia Colors había ofrecido un show de la artista canadiense, pero los representantes de ella negaron que haya habido gestiones con los productores.
El caso involucra cerca de 900 millones de pesos que desembolsó la empresa de casinos para que le trajeran la presentación de la intérprete, pero nunca se concretó.
La PDI solicitó poner atención al engaño y difundirlo para evitar problemas.
Carabineros detuvo a dos personas en el sector de Apoquindo con San Pascual, en Las Condes.
José Moris explicó que el emisor se hacía pasar por agente de su banco.
La Corte Suprema le dio libertad condicional al falso economista y estafador rematado.
Estaba sentenciado a ocho años de presidio.
Se trata del ex administrador y un co-autor de los hechos, investigados por el posible fraude de más de 400 millones de pesos a la institución.
La audiencia será el próximo 31 de julio en Viña del Mar.
La suma defraudada fue sustraída desde una cuenta RUT y el fallo apunta a la conducta "ilegal" de la entidad bancaria, en orden a negar el reintegro de los fondos.
Dos hombres y una mujer son acusados de estafar a casi 200 personas por 2.500 millones de pesos entre 2013 y 2016.
Tenían una empresa legalmente constituida, oficinas y publicidad en medios de comunicación.
Al menos 20 turistas denunciaron a una empresa por incumplimientos en los contratos.
"Este tipo de situaciones le generan un daño de imagen" a la zona, dijo el director regional de Sernatur, Patricio Bastías.