Alcalde de Contulmo refuerza seguridad ante amenaza de toma del Municipio

El edificio consistorial está con protección policial las 24 horas.
La autoridad destacó que los parceleros de su comuna están dispuestos a usar las armas.
El edificio consistorial está con protección policial las 24 horas.
La autoridad destacó que los parceleros de su comuna están dispuestos a usar las armas.
El 13 de enero, Carabineros registró la primera incautación voluntaria del año en Ñuble.
La Fiscalía ha señalado que en la región existen más de 4.300 armas de fuego con dueños fallecidos.
La iniciativa fue presentada por Marcelo Díaz y cuenta con el apoyo de cuatro parlamentarios del partido.
Las Fuerzas Armadas, Carabineros, la PDI y la DGAC están entre quienes sí podrían portar armamento.
La subsecretaria Katherine Martorell afirmó que es una prioridad que la normativa "esté a la altura de la realidad que estamos viviendo hoy".
El alcalde Felipe Alessandri dio cuenta que el menor que realizó la amenaza sufría bullying.
Ocho sujetos han sido detenidos por posesión, tenencia o porte ilegal de arma de fuego, mientras que 22 individuos han sido imputados por infracción a la Ley de Armas.
Entre el armamento recuperado destacan escopetas, carabinas, rifles, pistolas, revólveres y munición de diferentes calibres.
El enfrentamiento se produjo durante el velorio de un presunto narcotraficante de la comuna.
La afectada aseguró que el perdigón fue disparado desde una escopeta de Carabineros.
La subsecretaria Katherine Martorell atribuyó que la debilidad de la legislación actual permite una mayor agresividad de los delincuentes.
"Los números demuestran que los delitos retrocedieron, pero no es significativo si no logramos traspasar seguridad a la comunidad", reconoció en Cooperativa.
El armamento será enviado a Santiago para su destrucción y fundición.
El general director, Hermes Soto, aseguró que no entiende "cuál es el objetivo de lo que el alcalde está planteando".
En tanto, desde la Fiscalía Metropolitana Oriente, aseguran que "no se justifica" y que podría ser "peligroso".
La timonel UDI cree que "no se entiende adecuadamente lo que está haciendo" el alcalde Palacios, miembro de su partido.
Le recomendó que "siga explicando que esto no es para que la gente tome justicia en sus manos".
"Uno de cada tres vecinos tiene armas en su casa y la gran mayoría no sabe utilizarla; eso es un riesgo", dijo José Manuel Palacios en Cooperativa.
Indicó que "hay 10.500 armas aproximadamente inscritas en La Reina".
"No hagamos medidas que pueden ser efectistas y que el remedio puede ser peor que la enfermedad", afirmó el ministro Andrés Chadwick.
Recalcó que Carabineros y la PDI "son los llamados a tener el uso legítimo de las armas".
Quienes deseen inscribirse en el Club de Tiro de La Reina tendrán un 30 por ciento de descuento.
Una serie de violentos robos en la comunidad motivó esta entre otras medidas.
Durante la semana pasada, en la Comisión de Seguridad del Senado, el ministro Andrés Chadwick confirmó la cifra.
En esta línea se anunció que desde La Moneda están trabajando en ajustar la ley.
La PDI recuperó 108 armas de fuego y más de mil municiones desde domicilios de La Cisterna, en el marco de una...
El municipio de La Reina firmó un convenio con el club de tiro local para que sus vecinos aprendan el correcto uso de...
El ministro del Interior subrogante, Mahmud Aleuy, encabezó la destrucción de 8597 armas de fuego. El 55,8 por ciento...
El ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, visitó el depósito central de armas de Carabineros,...
La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, conversó con Cooperativa sobre el aumento de la...
El alcalde de La Granja, Felipe Delpín (DC), cuestionó la labor de Carabineros a la hora de controlar a los grupos de...
Ante el programa de la Municipalidad de La Reina para que sus vecinos aprendan a usar armas de fuego, expertos...
En conversación con Una Nueva Mañana, el alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, explicó el programa en su comuna...