Comenzó a regir el nuevo salario mínimo de 460.000 pesos

El incremento de septiembre es el segundo para que el sueldo base llegue a los 500.000 pesos en 2024.
El incremento de septiembre es el segundo para que el sueldo base llegue a los 500.000 pesos en 2024.
El incremento de septiembre es el segundo para que el sueldo mínimo en Chile llegue a los 500 mil pesos en 2024.
El ingreso promedio de la población ocupada fue de $757.752 neto mensual.
Antofagasta, Magallanes, Metropolitana y Aysén superaron el promedio nacional.
El alza será de forma paulatina y aquí te contamos la fórmula en que se aplicará.
Eric Campos cuestionó que la derecha, pese a lograr un acuerdo con el Gobierno en el Senado, votara en contra o se abstuviera.
Señaló que está pendiente una política salarial que apunte a que con el sueldo mínimo las familias puedan superar la barrera de la pobreza.
El alza será de forma gradual en tres tramos para alcanzar los 500 mil pesos en julio del próximo año.
Además, desde 2025 el sueldo mínimo subirá de acuerdo a la inflación.
El proyecto considera tres aumentos, hasta llegar a 500 mil pesos en julio del 2024.
La iniciativa establece un mecanismo escalonado para alcanzar la prometida cifra en julio del próximo año.
El tercer trámite comenzará el lunes 29 de mayo, al filo del plazo para aplicar el alza a los salarios de este mes.
La iniciativa tuvo seis votos a favor y cuatro abstenciones.
Pasará durante esta misma jornada a la Sala del Senado.
Ante las comisiones de Hacienda y Trabajo unidas, el Gobierno defendió "la priorización del monto del subsidio (estatal), dependiendo del tamaño" de cada pyme.
El senador republicano Rojo Edwards reclamó por el poco tiempo disponible para el debate y votación de la iniciativa.
La iniciativa, que fija un salario de 500.000 pesos a julio de 2024, obtuvo 120 votos a favor.
La totalidad de la bancada republicana rechazó el proyecto.
Juan Irarrázaval sostuvo que "no podemos caer en la irresponsabilidad de aprobar esta iniciativa populista y poco efectiva".
El proyecto, que se discute hoy en la Cámara, propone ampliar el salario de forma escalonada hasta llegar a los 500 mil pesos en julio de 2024.
La decisión fue calificada como una "señal política" por parte de la oposición.
La ministra Jara descartó que sea necesario un acuerdo con todas las pymes para avanzar en la iniciativa.
La iniciativa no tuvo votos en contra, aunque diputados RN y UDI se abstuvieron.
El proyecto será tratado desde este martes por la Comisión de Economía.