Niños con parálisis cerebral aprenden a comunicarse mediante el computador

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El programa les permite aprender a expresar sus ideas de manera autónoma.

La iniciativa es del Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión de la UC.

Llévatelo:

Uno de los principales problemas que enfrentan los niños con trastorno motor severo es que esta condición interfiere en su capacidad de gesticular y de articular el lenguaje y por ello dificulta que puedan expresarse de manera hablada. Esto obstaculiza su capacidad de comunicación, de inserción social y todo lo que involucra el no ser capaz de expresarse de manera autónoma.

Para romper esta barrera el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (Cedetí) de la Universidad Católica, desarrolló un programa computacional que mediante la activación de un switch los niños aprenden a expresar sus ideas de manera autónoma.

La sicóloga Claudia Pérez explica que muchos de estos niños con parálisis cerebral tienen un nivel de inteligencia normal. "Basta que estés un rato con ellos para darte cuenta de que entienden todo, que se ríen contingentemente con los chistes, que entienden muy bien las instrucciones y que son capaces de hacer mucho más de lo que se piensa".

Imagen
El programa permite grabar el sonido de una palabra y asociarlo a una imagen.

El trabajo

En la primera etapa el equipo de la UC seleccionó a ocho niños entre ocho y 15 años, los de mayor capacidad cognitiva y determinó cuál era el movimiento voluntario que más les acomodaba para activar un interruptor.

Luego se los capacitó para que mediante este movimiento de cabeza o de pie efectivamente pudieran accionar el switch, que está adaptado al computador y que emula el botón izquierdo del mouse.

Esta habilidad junto con el dominio de un sistema de barrido automático de pantalla, permitió que tres de los niños aprendieran a comunicarse a través de un programa llamado Plaphoon, que es de distribución libre.

La sicóloga explica que el programa permite grabar el sonido de una palabra y asociarlo a una imagen. Con el apoyo del barrido, el niño aprieta el botón cuando quiere decir lo que muestra la imagen y el computador habla.

"Te permite comunicar una idea. Hay páginas en que hay personas, páginas de acciones, páginas de sentimientos y él va seleccionando las imágenes y articulando la frase que quiere decir", señala.

Asimismo, se capacitó a los padres para que pudieran actualizar el programa con más páginas y palabras.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter