Instalan postes solares en jardines infantiles de Magallanes

Inversión de más de 179 millones de pesos.
Permitirá un ahorro de consumo eléctrico en invierno.
Inversión de más de 179 millones de pesos.
Permitirá un ahorro de consumo eléctrico en invierno.
El establecimiento "Costanera" atenderá a 48 niñas y niños.
Su puesta en marcha implicará una inversión de mil millones de pesos.
"Si una comuna no tiene contagio, ¿por qué no abrirlos? Si llega un contagio, se cierran", razonó María José Castro.
Los funcionarios de la Junji tienen una opinión distinta: "Rechazamos tajantemente el retorno inseguro de los niños, niñas y personal", señalan.
El miércoles en Chile Chico, el jardín infantil "Rayito de Sol" retomó sus actividades con ocho párvulos.
Jardindes Junji en Cisnes y Puerto Gala se preparan para retomar la atención presencial.
Acusan que kit sanitario del Ministerio de Educación no cumpliría los estándares del Instituto de Salud Pública.
El trámite es clave para la obtención del Reconocimiento Oficial del Estado.
Las concesiones para los establecimientos tienen una duración de ocho años.
La agrupación Jardines Particulares Unidos indicó que han perdido a "7.174 niños, el 54 por ciento de la matrícula total".
"Veinte jardines infantiles y salas cunas ya cerraron definitivamente", dijo la vocera de la organización, Marcela Olivares.
Los profesores debieron reinventarse y trabajar en forma online con la primera infancia.
En el recinto se encontró a funcionarias cuidando a cuatro menores de un año.
La subsecretaria Katherine Martorell señaló que el jardín estaba funcionando con autorización de la empresa Fruna, mediante un "certificado que no existe".
El Gobierno anunció acciones penales y espera "las sanciones más intensas".
Alrededor de 65 personas, entre niños y adultos, debieron ser retirados de emergencia del lugar.
Bomberos ya controló la situación.
Parvularias y trabajadores de la fundación acusan no pago de bonos y un "mezquino" reajuste del sector público.
No se descarta ocupaciones en distintos jardines infantiles a lo largo del país.
La Comisión de Educación de la Cámara Baja inició este martes la discusión de la iniciativa, impulsada por Camila Rojas (Comunes).
La parlamentaria espera el respaldo del Ejecutivo "si es tal la urgencia en un tema tan importante", mientras La Moneda propone adelantarla a quinto básico.
Camila Rojas (Comunes) afirma que esta medida es necesaria, "sobre todo, pensando en la prevención de los abusos sexuales".
Su iniciativa es apoyada su colega UDI Jaime Bellolio.
La plataforma operó durante 2018 en 16 jardines y el Servicio Local de Educación Barrancas.